28 may. 2025

Banco mantiene previsión de crecimiento del 3,5%

En su análisis macroeconómico, el banco Itaú destaca el fuerte crecimiento en el primer trimestre, pero mantiene, por el momento, su previsión de crecimiento del PIB en 3,5% para este año, aunque advierte que existen riesgos al alza.

“El indicador mensual de actividad (IMAEP) aumentó un 3,4% en términos desestacionalizados en el primer trimestre de 2025. En términos interanuales, el índice aumentó un 4,4% en marzo y un 5,5% hasta marzo. El indicador mensual del PIB, excluidos los sectores agrícolas y binacionales, aumentó un 2,9% trimestral desestacionalizado en el trimestre finalizado en marzo. En términos interanuales, el índice aumentó un 5,4% en marzo y un 6,8% en el primer trimestre”, indica el documento.

En ese sentido, destaca que la mayoría de los sectores registraron ganancias interanuales en el trimestre, probablemente apoyadas por los efectos indirectos del ajuste macroeconómico en Argentina y el consiguiente fortalecimiento del peso argentino en términos reales. En el análisis se menciona que, aunque la inflación empezó con presión en 2025, los menores precios del petróleo y la previsión de un tipo de cambio nominal estable para el resto del año hacen que mantengan la previsión para fin de año en 4,0%.

Asimismo, Itaú agrega que la baja de los precios de las materias primas, en particular del petróleo, debería contribuir a desacelerar la inflación durante el resto del año. “De hecho, Petropar anunció una reducción de los precios de la gasolina, que repercutirá en el IPC de mayo”, prevén.

Por otra parte, la previsión de la entidad es que la tasa de interés de política monetaria para finales de 2025 se mantenga en 6,0%. “La tasa de interés se sitúa ya en el límite superior del intervalo neutral del BCP en términos reales. Los indicadores adelantados apuntan a un impulso positivo de la actividad económica, mientras que las expectativas de inflación siguen bien comportadas”, señala.

La Cifra 4 por ciento es la previsión de inflación de Itaú para el cierre del 2025, según su último escenario macro al mes de mayo.

Más contenido de esta sección
La economista Martha Coronel sostuvo que las nuevas medidas fiscales de Argentina para incentivar la circulación de dólares en el sistema financiero podrían aumentar las compras en Paraguay.
Desde el Viceministerio de Mipymes informaron que alrededor del 53,5% de las micro, pequeñas y medianas empresas accedieron a algún tipo de capacitación financiera. Si bien esto demuestra un alto interés del sector en la adquisición de herramientas, la formalización e inclusión financiera en el sector siguen siendo bajas.
En el marco del reciente Índice de Ciudades Globales 2025, elaborado por Oxford Economics, un economista estadounidense dio a conocer una evaluación sobre Asunción, que quedó en el puesto 17 en el ranking de América del Sur y 468 a nivel mundial.
La posible presencia de un yacimiento de oro en la localidad de Caapucú, Departamento de Paraguarí, causó un gran revuelo en la zona. La situación también hizo que se generen especulaciones sobre el rédito económico que esto podría generar. Pero ¿qué sucede si se certifica una veta de oro dentro de tu propiedad?