29 may. 2025

Banco mantiene previsión de crecimiento del 3,5%

En su análisis macroeconómico, el banco Itaú destaca el fuerte crecimiento en el primer trimestre, pero mantiene, por el momento, su previsión de crecimiento del PIB en 3,5% para este año, aunque advierte que existen riesgos al alza.

“El indicador mensual de actividad (IMAEP) aumentó un 3,4% en términos desestacionalizados en el primer trimestre de 2025. En términos interanuales, el índice aumentó un 4,4% en marzo y un 5,5% hasta marzo. El indicador mensual del PIB, excluidos los sectores agrícolas y binacionales, aumentó un 2,9% trimestral desestacionalizado en el trimestre finalizado en marzo. En términos interanuales, el índice aumentó un 5,4% en marzo y un 6,8% en el primer trimestre”, indica el documento.

En ese sentido, destaca que la mayoría de los sectores registraron ganancias interanuales en el trimestre, probablemente apoyadas por los efectos indirectos del ajuste macroeconómico en Argentina y el consiguiente fortalecimiento del peso argentino en términos reales. En el análisis se menciona que, aunque la inflación empezó con presión en 2025, los menores precios del petróleo y la previsión de un tipo de cambio nominal estable para el resto del año hacen que mantengan la previsión para fin de año en 4,0%.

Asimismo, Itaú agrega que la baja de los precios de las materias primas, en particular del petróleo, debería contribuir a desacelerar la inflación durante el resto del año. “De hecho, Petropar anunció una reducción de los precios de la gasolina, que repercutirá en el IPC de mayo”, prevén.

Por otra parte, la previsión de la entidad es que la tasa de interés de política monetaria para finales de 2025 se mantenga en 6,0%. “La tasa de interés se sitúa ya en el límite superior del intervalo neutral del BCP en términos reales. Los indicadores adelantados apuntan a un impulso positivo de la actividad económica, mientras que las expectativas de inflación siguen bien comportadas”, señala.

La Cifra 4 por ciento es la previsión de inflación de Itaú para el cierre del 2025, según su último escenario macro al mes de mayo.

Más contenido de esta sección
La administración eléctrica ofrece una alternativa de pago hasta el próximo sábado, que facilita a los usuarios el abono de las deudas, proponiendo el fraccionamiento hasta en 48 cuotas sin intereses.
El mes de mayo se despide con buenas noticias para los productores de frutilla del Departamento Central, especialmente de las localidades de Areguá, Ypacaraí, Itá e Itauguá, donde ya se cosechan los primeros frutos de esta esperada y deliciosa temporada.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, adelantó que en los próximos meses se inaugurará el Puente de la Integración, segunda estructura que conectará Paraguay con el Brasil sobre el río Paraná.
Más de 20 economistas, investigadores y responsables de políticas públicas de diversos países se reúnen desde este miércoles en Paraguay para debatir sobre los principales desafíos económicos de la región.