03 jun. 2024

Banco logra crédito de USD 75 millones para las pymes

La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), institución del Grupo Banco Mundial enfocada en apoyar el desarrollo del sector privado, anunció un nuevo préstamo de hasta USD 75 millones para Sudameris Bank (Sudameris), referente del sector financiero paraguayo.

Según el informe, la facilidad financiera permitirá aumentar la oferta de crédito a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Paraguay, lo que a su vez impactará positivamente sobre la creación de empleo y sobre la recuperación económica ante los efectos negativos causados por la pandemia del Covid-19 y el cambio climático.

Adicionalmente, se reinstauró una línea de garantía para fomentar el comercio exterior por hasta USD 25 millones adicionales.

Las pymes desempeñan un rol fundamental en la creación de empleo, contribuyendo a crear una economía dinámica, competitiva e inclusiva. A pesar de ello, se estima que el déficit de financiamiento de dicho segmento en Paraguay es de USD 4.000 millones y que alrededor del 20 por ciento de las pymes no tienen suficiente acceso a productos financieros. IFC y Sudameris contribuirán a cerrar la brecha de financiamiento para este segmento clave.

Agrega que el apoyo de IFC a Sudameris incluye un enfoque de género, destinando 30 por ciento de los recursos del préstamo a pymes paraguayas que son propiedad de mujeres, las que representan casi una quinta parte del total de pymes del país. Con este compromiso, se espera que el banco aumente su cartera de pymes lideradas por mujeres, demostrando en el mercado local la oportunidad de negocio que presentan los sectores desatendidos.

“Con este financiamiento, IFC continúa reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible del Paraguay”, señaló David Tinel, gerente regional de IFC para el Cono Sur.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.