Estar informados es el primer paso para evitar riesgos y disfrutar al máximo de las ventajas que vienen de la mano del desarrollo de los servicios en línea. Banco Familiar elaboró una lista de recomendaciones para evitar caer en fraudes como phishing y vishing, que se utilizan para robar datos privados, pero que, mediante información y prevención, se pueden evitar.
Excusas comunes para el robo de datos
Una manera frecuente en que los ciberdelincuentes realizan sus abordajes es utilizando excusas como sorteos, premios, migraciones, actualizaciones de datos, generando presión para revelar determinados datos sensibles o mediante el uso de enlaces falsos para mantener sus productos o servicios.
Por eso, es importante tener presente que el banco no solicitará datos sensibles, como el PIN de acceso, clave transaccional o token; fotografía de tarjetas, datos personales o información confidencial. Si se recibe alguna comunicación sospechosa, se debe comunicarse de inmediato con el Centro de Atención al Cliente de Banco Familiar, al *3322, disponible las 24 horas.
“En Banco Familiar, estamos comprometidos en mantener la seguridad de nuestros clientes como nuestra principal prioridad. Estamos actualizándonos constantemente en sistemas de monitoreo y prevención. La protección contra ciberataques es un esfuerzo conjunto y la colaboración de los usuarios es fundamental. Estar informados y adoptar medidas de seguridad efectivas, permitirá que juntos hagamos un mejor frente a la ciberdelincuencia”, manifestó Augusto Urbieta, gerente de Seguridad de Información de la entidad bancaria.
Cómo prevenir la suplantación de identidad
En el ámbito financiero, los ciberdelincuentes pueden crear sitios web falsos que imitan los de bancos legítimos con el fin de obtener información confidencial de los usuarios. Al respecto, aconseja verificar el remitente del correo y no hacer clic en ningún enlace hasta asegurarse de que es un sitio institucional y de confianza. “Para verificar si es un correo legítimo, sugerimos llamar al call center o utilizar el WhatsApp institucional verificado, que es el (021) 44 65 44”, indicó el experto.
Las técnicas de estafa más frecuentes
El phishing es la técnica implementada a través de correos electrónicos falsos para robar información sensible como contraseñas o datos bancarios y, con ello, ingresar a la cuenta de la persona y cometer el fraude.
Por otra parte, el vishing es una variante del phishing que utiliza llamadas telefónicas para obtener datos personales, donde los estafadores se hacen pasar por representantes de bancos u otras instituciones, solicitando información sensible.
Es fundamental recordar que Banco Familiar nunca solicitará contraseñas de acceso ni PIN transaccional, ya que esa información es confidencial y no se debe compartir.
Señales de que un correo o mensaje es falso
- Los mensajes suelen tener errores de ortografía o gramática. La dirección web nunca es igual a la del banco. Ejemplo: www.familiarfalso.net.ru
- Solicitan al usuario que llame a un número de teléfono diferente del que se conoce.
- Piden información confidencial de la cuenta.
- Solicitan las contraseñas, PIN o un código de inicio de sesión.
- Adjuntan enlaces o documentos extraños al correo.
- El correo transmite un sentido de urgencia para que se lleve a cabo una acción.
Implementar medidas de seguridad
La mejor forma de enfrentar estas amenazas es a través de la educación e implementación de medidas de seguridad robustas. A continuación, se presentan algunas estrategias clave:
- Contraseñas complejas: Se aconseja crear contraseñas complejas que incluyan una combinación de letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.
- Autenticación en dos pasos: Esta medida añade una capa adicional de seguridad y garantiza que solo el verdadero propietario de la cuenta pueda acceder a ella.
- Llamar al banco ante dudas: En caso de recibir comunicaciones sospechosas, ya sea a través de correos electrónicos, mensajes o llamadas telefónicas, Banco Familiar insta a sus clientes a comunicarse directamente con la entidad a través de los canales oficiales de atención.
Compromiso con la seguridad
Desde Banco Familiar aseguran que cuentan con robustos protocolos de seguridad para mantener los datos completamente protegidos durante todo el proceso de fusión.