09 jun. 2023

Banco Credit Suisse vive un día negro y arrastra al sector financiero

Las bolsas occidentales e instituciones bancarias cayeron con fuerza lastradas por los temores de graves dificultades en el sector tras el desplome de las acciones de Credit Suisse.

El banco Credit Suisse vivió este miércoles su día más negro y sufrió el mayor castigo bursátil en 167 años de historia, arrastrado por una desconfianza generalizada en el sector bancario tras la quiebra de tres establecimientos en Estados Unidos.

Los analistas financieros en Suiza consideran, sin embargo, que la atmósfera de pánico que dominó el miércoles –con repercusiones globales y particularmente en Europa– fue excesiva, ya que el segundo banco del país tiene características que lo diferencian fundamentalmente de los bancos regionales estadounidenses en bancarrota.

Pese a ello, el banco vivió una pesadilla en la Bolsa de Valores de Zúrich, donde cotiza, y sus acciones llegaron a perder el 30% de su valor para luego subir ligeramente y cerrar con un caída del 24%, lo que ha situado el precio del título en 1,7 francos suizos (1,74 euros), cuando jamás habían estado por debajo de los 2 francos.

La legislación actual le garantiza sea una estabilización, el saneamiento o una liquidación ordenada en caso de dificultades extremas, una lección que se sacó de la crisis de 2008, cuando el Estado suizo y el Banco Nacional Suizo tuvieron que rescatar al banco UBS.

En Europa, las exigencias reglamentarias son en general mucho más elevadas que en EEUU.

Debilitado por sus resultados decepcionantes, Credit Suisse ha sido hasta ahora la principal víctima fuera de Estados Unidos del cierre de tres bancos, entre ellos el de predilección de las pujantes y jóvenes empresas tecnológicas estadounidenses, el SVB.

GOLPE. Para Credit Suisse, el peor golpe del día provino de su principal accionista, el Banco Nacional Saudí, que tras señalar que estaba satisfecho por las medidas del banco para resanar sus cuentas, aclaró que no está dispuesto a aumentar su inversión actual en la entidad financiera Suiza, que es del 9,88% de su accionariado.

El desplome provocó un efecto dominó en el sector bancario europeo, con caídas de más de 10% de Deutsche Bank, Commerzbank, Société Générale, BNP Paribas, Banco Sabadell y Banca Monte dei Paschi.

La Bolsa de París perdió 3,58%, la de Fráncfort 3,27%, la de Londres 3,83%, en tanto que Milán cayó 4,61% y Madrid 4,37%. El índice del sector bancario europeo (Stoxx 600 Banks) se desmoronó casi un 7%.

EEUU. En Nueva York, el índice industrial Dow Jones perdía 1,77%, y el Nasdaq, de componente tecnológico, 0,95%, poco ante del cierre de los mercados europeos.

En Estados Unidos, sobre todo instituciones de dimensión intermedia se vieron vapuleadas, como First Republic (-20,19%) y PacWest (-18,40%). Pero la marea también afectaba a mastodontes como Capital One (-4,96%), Citigroup (-6,05%) y Wells Fargo (-4,29%).


Crudo se derrumba
Los temores de que las dificultades del sector bancario provoquen una recesión económica derrumbaron las cotizaciones del petróleo a su nivel más bajo desde diciembre de 2021. Hacia las 16:55 GMT, el barril del crudo estadounidense WTI para entrega en abril caía 7,47%, a 65,93 dólares. El barril de Brent, de referencia en Europa, para entrega en mayo se hundía por su lado 7,36%, a 71,75 dólares.


Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.