08 ago. 2025

Banco Central inicia proceso para lograr norma del Sistema Nacional de Pagos

El Banco Central del Paraguay (BCP) inició ayer el proceso de consulta pública para avanzar en el proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos, iniciativa que fue dada a conocer por Carlos Carvallo, titular de la banca matriz.

La propuesta, según el BCP, “está diseñada para establecer un marco regulatorio moderno que promueva la eficiencia, seguridad y buen funcionamiento de los servicios y sistemas de pago en el país”, conforme a lograr su fortalecimiento y buen desarrollo.

“La propuesta plantea dotar al BCP de facultades regulatorias amplias sobre los servicios y sistemas de pagos. Con esto, se pretende lograr un ecosistema de pagos acorde a un país con grado de inversión y un entorno financiero cada vez más digital e interconectado que promueva la innovación e inclusión financiera”, detalla un comunicado de la banca matriz.

El BCP invitó a todas las entidades del sistema financiero, organizaciones relacionadas y a la ciudadanía en general a participar activamente en este proceso, aportando comentarios y sugerencias sobre el contenido del proyecto. El texto completo está disponible para consulta en la web del banco y las observaciones serán recibidas hasta el 20 de enero de 2025.

aumento. Solamente considerando el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), que engloba las transferencias bancarias, acumula una expansión de 40% en los montos operados en lo que va del corriente año, en comparación con el 2023, y un aumento del 113% en cuanto a la cantidad de operaciones.

En la actualidad, en solo un mes se liquida el volumen que hace cuatro años se liquidaba en 12 meses, y el monto de las operaciones representa hoy en día más del 280% del producto interno bruto (PIB). En el Sipap resalta el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que liquida el 37% del monto y el 71% de la cantidad de operaciones de bajo valor.

Más contenido de esta sección
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.