“La denuncia incluye hechos tendenciosos, otros falsos y que con la investigación se fueron dilucidando para concluir que no hubo lavado de activos y mucho menos el Banco Atlas ha generado la posibilidad de que Leoz pueda ocultar o simular sumas de dinero en desmedro de la Conmebol”, explicó.
Además, citó que el informe de auditoría que realizó la Conmebol y que dio inicio al caso, no hace mención directa ni indirecta al Banco Atlas.
Según Yódice, cuando se produce el escándalo de Fifagate, en el 2015, Atlas tenía a Leoz como cliente, pero que él ya venía siéndolo desde el 2002. “Es decir, los fondos utilizados por Leoz en el 2016 para la constitución de dos fideicomisos eran fondos que siempre estuvieron dentro del banco”, dijo.
Estos serían de negocios inmobiliarios, ganadería, cobro de remuneraciones, servicios médicos y otros antes del 2002. “En ningún momento provinieron de transacciones internacionales”, expuso.
Esta causa se denunció en el 2017 y se amplió en el 2021. Ahora están en la investigación los fiscales Francisco Cabrera, Alma Zayas y Jorge Arce.
Ya se tomaron testimoniales y se recabaron informes, algunos solicitados al Banco Atlas. Actualmente está pendiente un informe requerido a EEUU, donde –según la defensa– se revelaría que no existen elementos que vinculan transferencias o envíos de dinero desde la Conmebol al Banco Atlas, o desde cuentas del exterior al Banco Atlas, para constituir fideicomisos.
DENUNCIA. La Conmebol había denunciado al ex presidente –hoy fallecido– Nicolás Leoz. Según la denuncia, el desvío de fondos entre cuentas personales y la firma de su propiedad de Leoz alcanzaron USD 27 millones.
Supuestamente, Leoz realizó lavado de dinero a través de fideicomisos. Sin embargo, –dijo el abogado– que al momento en que el Señor Leoz constituye estos fideicomisos, tenía la absoluta disponibilidad de sus bienes y no estaba sujeto a ningún tipo de restricción ni inhibición.
LLAMATIVO. Dijo que la investigación está activa y que llama la atención que Conmebol insista respecto a Atlas, siendo que Leoz operaba con otros bancos por montos más relevantes.