09 ago. 2025

Banca paraguaya destaca en la región, sostiene la Asoban

La Asociación de Bancos de Paraguay (Asoban) emitió un reciente informe con base en datos de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), a través del cual resalta que la banca paraguaya experimenta un crecimiento que se destaca en la región.

Las estadísticas comparadas de la Felaban muestran que la relación entre los créditos y el producto interno bruto (PIB) de nuestro país (parámetro de profundización financiera) se posicionó en un 47% al cierre del año pasado, en un promedio muy similar al de la región (47,5%). En cuanto a los depósitos, la relación con el promedio de la región aún no logró igualarse, ya que Paraguay cerró el 2023 con una proporción de 49%, mientras que en América Latina este índice de profundización financiera se ubicó en 51,8%.

Igualmente, el reporte indica que nuestro país fue el único que siempre mantuvo su índice de solvencia por encima del promedio de América Latina, mientras que otros como Colombia, Panamá, Guatemala o Argentina, también lograron superar el promedio de la región, pero no de manera sostenida.

A su vez, los informes permiten notar que el margen de la intermediación financiera dentro del sistema financiero paraguayo continúa retrocediendo y actualmente es solo de un dígito, en el orden del 9%, mientras que 10 años atrás se ubicaba cerca del 15% (tasas nominales). La misma tendencia se dio en términos de tasas efectivas, donde el margen de intermediación bajó del 11,6% al 9,4% en la última década. Esta reducción revela mejor manejo del riesgo, subrayan desde Asoban.

47% es la relación entre los créditos y el producto interno bruto de nuestro país, según los datos estadísticos.

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.