17 sept. 2025

Bañadenses claman por seguridad ante guerra violenta de pandillas

El sangriento conflicto es por el dominio territorial del microtráfico. Los vecinos viven en constante zozobra. La Policía no encuentra una estrategia para erradicar la violenta guerra desatada en el sitio.

29833255

Reclamo. Vecinos del Bañado Sur se reunieron con autoridades de la Policía Nacional.

GENTILEZA

Vecinos del Bañado Sur de Asunción mantuvieron una reunión con autoridades de la Policía Nacional, donde claman por más seguridad en la zona, debido a los constantes enfrentamientos a balazos que se registran casi de manera cotidiana en el sitio, entre integrantes de pandillas por la disputa del dominio del microtráfico.
A esto se suma a los hechos de inseguridad que ocurre diariamente, como asaltos callejeros y hurtos domiciliarios, entre otros.

“Exigimos que la vida sea digna y segura en el Bañado Sur”, reza una de las pancartas que portaba una de las pobladoras. En ese sentido, un vecino remarcó a NPY que “en estos últimos días se sintió mucho más lo que es tiroteo entre ellos y la perdida humana de jóvenes”.

Al respecto, una vecina mencionó que “vemos que si bien hubo una propuesta del Estado como el “Chau Chespi” o el “Vamos a estar mejor”, eso hoy no se aplican en los territorios como el Bañado Sur. Nuestra comunidad cada vez está más violenta y no hay propuestas ni alternativas. Si bien, vemos que policías andan en el barrio, eso no vamos a negar, el desplazamiento de los policías dentro de las comunidades está presente, pero todo sigue en normalidad (los casos de inseguridad y enfrentamiento a tiros). No sabemos si trabajan en conjunto o qué, pero lo que vemos es que cada vez la situación es más complicada”.

Sobre el punto, señaló “nosotros lo que exigimos es nuestros derechos. Tenemos el derecho de vivir una vida libre de violencia, eso implica también que tenemos que tener seguridad”.

disputa sangrienta. Desde hace un tiempo se instaló una violenta guerra sangrienta en la zona del Bañado Sur entre integrantes de clanes por el dominio de la comercialización de estupefaciente que ya se cobró varias vidas, tanto entre los miembros de las pandillas como terceras personas que no tienen nada que ver el hecho, pero resultan víctimas colaterales de las disputas a tiros que se llevan en las calles.

Incluso estas guerras se trasladan a otras ciudades del departamento Central, resaltaron los investigadores de la Policía Nacional.

Pese a que los violentos enfrentamientos a balazos en la zona ribereña se iniciaron hace un tiempo, la Policía no encuentra una estrategia o plan preventivo para poner fin a los constantes tiroteos mortales.

El viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Óscar Pereira, informó a ÚH que la Policía Nacional y su Departamento de Investigaciones, con acompañamiento de la Unidad Contra el Crimen Organizado, se encuentran en pleno despliegue de un plan preventivo para erradicar los hechos violentos en zonas conflictivas de Asunción.

Precisó que la Policía Nacional ya implementó el plan, pero reconoció que no hay mayores resultados.

Más contenido de esta sección
Nuevamente se suspendió la audiencia preliminar de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán, y otros acusados, tras la presentación de una excepción de incompetencia de jurisdicción, donde señalan que el caso debe ser juzgado en Paraguarí y no en Asunción. El juez Humberto Otazú deberá primero resolver la cuestión.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación planteada por la abogada Emma González Ramos, ex representante del condenado Ramón Mario González Daher, en contra de los jueces que deben juzgarla por supuesta denuncia falsa. El juicio oral iniciará el sábado 27 de setiembre.
El pleno de la Corte Suprema aprobó en su sesión de este miércoles remitir un proyecto de ley al Congreso, como iniciativa legislativa, que otorgará a los jueces de Paz la potestad de levantar embargos en los juicios cuyos expedientes no sean encontrados, durante su proceso de reconstitución.
Por nuevas sospechas que involucrarían a las juezas de Paz de Asunción Analía Cibils y Nathalia Garcete, se determinó abrir nuevas causas. En uno de los casos, la ujier dijo haber ido a Argentina a notificar y la jueza sacó resoluciones contra deudores con base en ello.
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.
El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.