“Cualquiera es libre de elegir lo que le gusta o disgusta en los discursos. Pero ha llegado el momento de que israelíes, palestinos y la comunidad internacional asuman la realidad: el statu quo es insostenible”, dijo Ban en un artículo de opinión publicado hoy en las páginas del diario The New York Times.
El texto llega pocos días después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, arremetiera contra Ban al considerar que estaba justificando el terrorismo al decir que la violencia palestina tiene origen en años de ocupación israelí.
Bajo el título “No dispare al mensajero, Israel”, Ban insistió en su mensaje y acusó a algunos de “retorcer” sus palabras.
“Nada excusa el terrorismo. Yo lo condeno categóricamente. Sin embargo, es inconcebible que solo con medidas de seguridad se vaya a detener la violencia. Como advertí al Consejo de Seguridad la semana pasada, la frustración y las quejas palestinas crecen bajo el peso de casi medio siglo de ocupación”, dijo.
“Ignorar esto no va a hacer que desaparezca. Nadie puede negar que la realidad cotidiana de la ocupación provoca ira y desesperación, que son grandes factores de la violencia y el extremismo”, subrayó.
Ban lamentó la “polarización” del debate en torno al conflicto de Oriente Medio y defendió que sus criticadas palabras simplemente apuntaban a una “sencilla verdad: la historia demuestra que la gente siempre se resiste a la ocupación”.
El diplomático coreano insistió en el artículo en sus críticas a la política israelí de asentamientos, ilegales según la ley internacional, y aseguró que los palestinos “están perdiendo la esperanza” de terminar con “lo que parece una dura, humillante e interminable ocupación”.
Además, reiteró su preocupación ante la posibilidad de que la solución de dos Estados se esté evaporando y mostró su pesar por las declaraciones de altos funcionarios israelíes que abogan por abandonar ese objetivo.
“Las críticas a Naciones Unidas -o los ataques contra mí- son algo que se puede esperar. Pero cuando sinceras preocupaciones sobre políticas miopes o moralmente perjudiciales salen de muchas fuentes, incluyendo los amigos más cercanos de Israel, no se puede seguir arremetiendo contra toda crítica bien intencionada”, señaló.
El portavoz de Ban, Stéphane Dujarric, dijo hoy a los periodistas que el jefe de la ONU busca con su artículo iniciar una “conversación franca” sobre la situación y que se analice la realidad sobre el terreno.
Además, explicó que en los últimos días Naciones Unidas e Israel han abordado la polémica en contactos a varios niveles.