05 nov. 2025

Ban Ki-moon carga contra Al Asad y dice que el futuro de Siria no puede depender de él

Naciones Unidas, 20 sep (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, denunció hoy ante los líderes mundiales las matanzas del régimen sirio y defendió que el futuro del país no puede depender únicamente del destino de su presidente, Bachar al Asad.

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pronuncia su discurso durante la apertura del debate del 71 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en la sede del a ONU en Nueva York, Estados Unidos, hoy, 20 de septiembre

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pronuncia su discurso durante la apertura del debate del 71 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en la sede del a ONU en Nueva York, Estados Unidos, hoy, 20 de septiembre

“Muchos grupos han matado a muchos inocentes, pero ninguno más que el Gobierno de Siria, que sigue lanzando barriles explosivos en barrios y que sistemáticamente tortura a miles de detenidos”, dijo Ban en la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas.

El diplomático surcoreano defendió que es necesaria una “transición política” y que, tras tanta violencia y mala gestión, “el futuro de Siria no debe depender del destino de un solo hombre”.

Ban insistió en que “no hay solución militar” a la situación en Siria y criticó a potencias que “siguen alimentando la maquinaria de guerra” y también tienen “sangre en sus manos”.

“Hoy en esta sala hay representantes de gobiernos que han ignorado, facilitado, financiado, participado o incluso planeado y ejecutado atrocidades infligidas por todas las partes del conflicto sirio contra civiles”, denunció.

“La exigencia de responsabilidades por estos crímenes es fundamental”, añadió.

Una vez más, el jefe de Naciones Unidas llamó a todos los actores con influencia a detener los combates y hacer que se retomen las negociaciones.

El conflicto sirio es uno de los asuntos clave de las reuniones que esta semana mantienen en Nueva York los líderes de todo el mundo y llega en un momento especialmente delicado, tras la ruptura de la última tregua y el bombardeo este lunes de un convoy humanitario.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.