10 ago. 2025

Balsa Puerto Irala-Puerto Libertad comenzaría a operar en noviembre

Los accesos de ambas márgenes del río Paraná, así como la boletería están listos para comenzar a operar, y los pobladores esperan ansiosos el cruce que los ayudará al progreso económico.

29736016

Todo listo. El anhelado paso fronterizo unirá las localidades de Puerto Irala, Paraguay, y Puerto Libertad, Argentina.

EDGAR MEDINA

La ansiada inauguración del servicio de balsa entre las localidades de Domingo Martínez de Irala, Paraguay, con Puerto Libertad, Argentina, podría darse el próximo mes. La firma privada Macuco Ecoaventura y Navegación SA construyó los accesos de ambas márgenes del río Paraná, así como la boletería, para comenzar a operar.

Luego de conseguir la autorización y botar al río el remolcador y la balsa que realizará la travesía en el río Paraná, la firma adjudicada tuvo que gerenciar la construcción de una rampa que llegue a orillas del cauce hídrico, así como el edificio para el cobro por los billetes, lo que retrasó algunos meses más su puesta en marcha.

“Tenemos mucha esperanza de que esto comience a funcionar y pueda ayudar al progreso económico de Puerto Irala”, afirmó Claudelino Bogado, secretario municipal del distrito que cumplió 128 años en este 2024.

CRECIMIENTO. Puerto Irala está ubicado a unos 55 kilómetros al sur de Ciudad del Este y actualmente ya cuenta con una vía asfaltada desde el centro urbano a la ruta PY07, que une los departamentos de Itapúa y Alto Paraná.

Esto sería complementado con el cruce por balsa fronterizo entre la Argentina y el Paraguay, para lo cual los habitantes de las poblaciones ubicadas en la zona y al sur ya no tendrán la necesidad de viajar hasta Presidente Franco o Ciudad del Este, para pasar de un país a otro.

Recordemos que para tras-ladarse a la Argentina o viceversa desde Ciudad del Este, actualmente se debe pasar por el Brasil y hacer fila en la frontera con Puerto Iguazú, Argentina, lo que ralentiza el paso, debido a la gran cantidad de personas y vehículos.

El otro punto de paso es por el Puerto Tres Fronteras de Presidente Franco, donde también existe un importante flujo de pasajeros, y, por la distancia que significaría recorrer varios kilómetros para ir a esperar el turno.

INVERSIÓN. La empresa había realizado una inversión de tres millones de dólares para la construcción de la nueva balsa que operará entre las dos comunidades vecinas. La balsa tiene 42 metros de largo por 12 metros de ancho, con una capacidad de transporte de 6 camiones de gran porte, 30 vehículos y 140 personas.

Inicialmente, las autoridades locales creyeron que se podría inaugurar en el mes de febrero del 2024, pero los trámites burocráticos para conseguir las autorizaciones ralentizaron el proyecto, que por fin sería concretado al 100% en el mes de noviembre, atendiendo a las previsiones señaladas por Bogado.

El intendente municipal Derlis Benegas estuvo trabajando sobre varios ejes para buscar el desarrollo de su distrito, como la construcción del acceso a la ruta PY07 o Corredor de Exportación, logrado con el gobierno anterior; la habilitación de la balsa y la operativización del Parque Industrial, así como la construcción de viviendas a los pobladores. Estos dos últimos proyectos todavía están pendientes.

Más contenido de esta sección
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.