13 oct. 2025

Ballet Mimbipa presenta el show Ciento por ciento Paraguay

Un espectáculo inspirado en las tradiciones de nuestro país se ofrece este fin de semana en el escenario del BCP, a cargo de más de 40 bailarines en escena y música en vivo.

Foto 5 -  Ciento por Ciento Paraguay, la nueva propuesta del Ballet Mimbipa que distinguirá a la cultura y costumbres paraguayas.JPG

Ciento por Ciento Paraguay, la nueva propuesta del Ballet Mimbipa que distinguirá a la cultura y costumbres paraguayas.

Foto: Gentileza.

Ciento por Ciento Paraguay es la nueva propuesta del Ballet Mimbipa que distinguirá a la cultura y costumbres paraguayas.

Con más de 40 bailarines en escena y música en vivo con Purahéi Soul, el reconocido Ballet Mimbipa de Sussy Sacco presenta Ciento por Ciento Paraguay, un espectáculo inspirado en las tradiciones de nuestro país.

Las funciones serán este sábado 14 y el domingo 15 de septiembre, en el Teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), a las 20:30 y 20:00, respectivamente.

Las entradas generales cuestan G. 110.000 y pueden adquirirse en Tuti.

Para esta nueva puesta en escena, la maestra, bailarina, coreógrafa y diseñadora de vestuario Sussy Sacco adelantó que utilizarán elementos de la artesanía nacional.

Foto 3 - Ciento por Ciento Paraguay, la nueva propuesta del Ballet Mimbipa que distinguirá a la cultura y costumbres paraguayas.JPG

Ciento por Ciento Paraguay este fin de semana en el BCP.

Foto: Gentileza.

Resaltarán la gama de ritmos musicales que posee nuestro país, como guaranias, valseados, rasguido doble, polca canción y otros.

“Nuestro propósito es promocionar la danza folclórica paraguaya a nivel nacional e internacional y contribuir con el desarrollo sociocultural y económico del país. En esta oportunidad creamos un show integrado por cuadros inspirados en tradiciones, costumbres, cultura e historias del Paraguay, representados por medio del hermoso arte de la danza”, expresó Sussy Sacco.

Por otro lado, subrayó que el objetivo es contribuir con la difusión y el fomento de la rica cultura paraguaya entre niños, jóvenes y adultos, por medio de una expresión artística llena de brillo y esplendor, sustentada en técnicas rigurosas.

“El espectáculo gravitará positivamente en la formación cultural y la autoestima de los paraguayos; los visitantes verán un espectáculo que les mostrará un aspecto muy valioso del Paraguay: su música, sus danzas, sus tradiciones y costumbres”, afirmó la artista.

Los cuadros

La obra está compuesta por el acto Sueño Amenazado (Ishir), basado en una investigación de Ticio Escobar. Representa la vida de los ishir (o chamacocos).

Serán reconstruidos el contexto histórico regional y los principios mítico-rituales que animaban el antiguo modo de vida de este pueblo originario.

Foto 4 - Ciento por Ciento Paraguay, la nueva propuesta del Ballet Mimbipa que distinguirá a la cultura y costumbres paraguayas.JPG

Foto: Gentileza.

La siguiente escena, Fiesta Patronal, mostrará las fervientes celebraciones religiosas y paganas arraigadas en las ciudades de nuestro país, que tienen como elementos principales la procesión, los juegos de ferias, el toro candil, la carrera bosá, la clavada de botella, la calesita, el baile popular, entre otros.

Aroma Jazmín es la propuesta artística que homenajeará a unas de las flores simbólicas del Paraguay y, a la vez, hará reflexionar al público sobre la importancia de la conservación de la naturaleza.

Por último, la coreografía Independencia reafirmará los valores patrióticos de los paraguayos. Los bailarines personificarán el amanecer del 15 de mayo de 1811 cuando logramos nuestra independencia de la corona española.

“Es una estilización con las músicas Diana Mbayá y Campamento Cerro León, donde aparece doña Juana María de Lara entregando a un soldado el ramo de flores con los colores rojo, blanco y azul, que luego formarían nuestra bandera”, reveló Sacco.

Detalles

La dirección general y coreografía están a cargo de Sussy Sacco.

De la producción general se ocupan Sussy Sacco y Fabiana Fernández Sacco; en la coordinación se encuentra Fabiana Fernández Sacco, como coreógrafo invitado llegará Luis Marinoni del Ballet Nacional de Argentina.

La maestra ensayadora es Fabiana Fernández Sacco, mientras que Gladys Pedro y Lupe Sacco estarán en vestuarios, y Cristian Martel en iluminación, producción ejecutiva de Pili Ortiz.

Ciento por Ciento cuenta con el apoyo del Fondec y de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).

El Ballet Mimbipa nació en 1969 con profesionales y estudiantes de danza paraguaya. Es dirigido por la Prof. Sussy Sacco, maestra paraguaya reconocida a nivel nacional e internacional.

El nombre de Ballet Mimbipa fue elegido con la finalidad de llegar a ser brillantes exponentes de la danza en nuestro país y fue sugerido por el profesor y cultor de la lengua guaraní, Lic. Lino Trinidad Sanabria.

Sussy Sacco La Academia

Durante 50 años de manera ininterrumpida, Sussy Sacco formó a más de 10.000 bailarines y produjo más de 5000 espectáculos, cuyos elencos recorrieron numerosos países, como Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, México, Francia, Suiza, Alemania y Egipto, entre muchos otros.

Además, realizó grandes espectáculos en los corsos de Corrientes y Encarnación obteniendo durante 7 años el título de Embajadora del Carnaval de Corrientes y durante 15 años los primeros puestos con las comparsas del club San Juan.

Sussy Sacco también se destacó como diseñadora de vestuario, creando más de 3000 vestuarios y escenografías para diferentes espectáculos.

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Óscar en 1978 por su papel en Annie Hall, falleció en California a los 79 años, anunció este sábado un portavoz de la familia a la revista People.
La cantante estadounidense Billie Eilish sufrió un percance en su último concierto brindado en Miami. El inconveniente ocurrió cuando la intérprete de Whas was I made for? se acercó a saludar al público.
El emblemático Festival Lago Ypacaraí llega a su punto culminante este fin de semana, con una programación que une generaciones y estilos en una noche central en homenaje al maestro Herminio Giménez y un cierre de alto voltaje dedicado a los 25 años de trayectoria del grupo Salamandra.
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.