17 nov. 2025

Bajo Chaco: Más de 7.000 familias indígenas afectadas por inundación

Las intensas lluvias que se vienen registrando en el Bajo Chaco ya dejaron a su paso más de 7.000 familias indígenas damnificadas. Los afectados piden asistencia, alimentos, medicamentos y reclaman caminos de todo tiempo.

Comunidades indigenas inundaciones.jpg

Las intensas lluvias que se vienen registrando en el Bajo Chaco ya dejaron a su paso más de 7.000 familias damnificadas.

Foto: Tierraviva

Un monitoreo realizado por la organización Tierraviva y la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco reveló que 7.600 familias indígenas —que pertenecen a unas 30 comunidades indígenas del Bajo Chaco— se encuentran afectadas a causa de las inundaciones en esa parte del país.

La lluvia dejó a su paso inundaciones y caminos intransitables.

Martín Rojas, presidente de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCH), reclamó la falta de respuestas de las autoridades ante la falta de víveres y medicamentos para las familias afectadas.

“No hay respuestas para nosotros con el tema de los víveres y medicamentos. Nuestra gente está pasando hambre”, lamentó.

Lea más: Puerto Sastre: Evacúan a 300 familias por inundaciones

Óscar Ayala, de la organización Tierraviva, señaló que la falta de estructura vial agrava más la situación de aislamiento.

“Es oportuno recordar que el estado de los caminos propicia este nivel de afectación, que podría ser mucho menor si el Estado invierte en caminos de todo tiempo”, puntualizó.

Ante la situación, el Congreso declaró en emergencia nacional al Departamento de Alto Paraguay, como así también para Concepción, Amambay y Presidente Hayes, lo que representa una ampliación presupuestaria de unos G. 7.000 millones para cada gobernación.

Más contenido de esta sección
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.