01 may. 2025

Bajo Chaco: Más de 7.000 familias indígenas afectadas por inundación

Las intensas lluvias que se vienen registrando en el Bajo Chaco ya dejaron a su paso más de 7.000 familias indígenas damnificadas. Los afectados piden asistencia, alimentos, medicamentos y reclaman caminos de todo tiempo.

Comunidades indigenas inundaciones.jpg

Las intensas lluvias que se vienen registrando en el Bajo Chaco ya dejaron a su paso más de 7.000 familias damnificadas.

Foto: Tierraviva

Un monitoreo realizado por la organización Tierraviva y la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco reveló que 7.600 familias indígenas —que pertenecen a unas 30 comunidades indígenas del Bajo Chaco— se encuentran afectadas a causa de las inundaciones en esa parte del país.

La lluvia dejó a su paso inundaciones y caminos intransitables.

Martín Rojas, presidente de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCH), reclamó la falta de respuestas de las autoridades ante la falta de víveres y medicamentos para las familias afectadas.

“No hay respuestas para nosotros con el tema de los víveres y medicamentos. Nuestra gente está pasando hambre”, lamentó.

Lea más: Puerto Sastre: Evacúan a 300 familias por inundaciones

Óscar Ayala, de la organización Tierraviva, señaló que la falta de estructura vial agrava más la situación de aislamiento.

“Es oportuno recordar que el estado de los caminos propicia este nivel de afectación, que podría ser mucho menor si el Estado invierte en caminos de todo tiempo”, puntualizó.

Ante la situación, el Congreso declaró en emergencia nacional al Departamento de Alto Paraguay, como así también para Concepción, Amambay y Presidente Hayes, lo que representa una ampliación presupuestaria de unos G. 7.000 millones para cada gobernación.

Más contenido de esta sección
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente, ninguna persona resultó herida.