07 nov. 2025

Bajante extrema no afecta a Essap y garantizan agua para enfrentar el verano

El gerente general de la Essap, Carlos López, indicó que actualmente se está implementando un plan de contingencia para garantizar la provisión de agua y que con ello incluso se podrá enfrentar el verano.

bajante río Paraguay.jpeg

El nivel del río Paraguay bajó en las últimas 24 horas un centímetro y se colocó a un nivel de 71 centímetros por debajo del cero hidrométrico (-0,71 metros).

Foto: Luis Enriquez.

Ante la bajante extrema de los ríos Paraguay y Paraná, el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) recomendó este miércoles la racionalización del uso de agua.

El gerente general de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Carlos López, fue consultado al respecto y garantizó la provisión del líquido vital por parte de la aguatera estatal.

Indicó que a pesar del estrés hídrico que sufren los principales cauces del país, hasta ahora se mantiene la misma producción de agua, incluso para enfrentar también el verano.

Nota relacionada: Erssan pide racionalizar uso del agua ante bajante extrema de los ríos Paraguay y Paraná

López explicó que desde la semana pasada se tomaron precauciones necesarias y se implementó la colocación de bombas arroceras en el lecho del río Paraguay, para bombear a los pozos de succión.

En este sentido, mencionó que la capacidad de la planta de tratamiento de Viñas Cué es de 402.000 metros cúbicos por día. “Haciendo el mantenimiento podemos llegar a 430.000, que es la demanda en verano”, apuntó.

Lea más: Río Paraguay sigue con su bajante extrema y ya está en -0,71 m

En cuanto a la pérdida de agua en la vía pública, señaló que, en los dos últimos meses, de 3.000 reclamos se bajó a cerca de 300 y, paralelamente, se recurrió a lanzar una licitación para el cambio de 100 kilómetros de cañería para restaurar los tramos que están muy dañados.

El Erssan, por su parte, sostiene que la bajante de los principales cauces hídricos ante la sequía podría apeligrar el abastecimiento del vital líquido.

Le puede interesar: Essap garantiza agua en el verano con más bombas y plantas móviles

Alertó que la situación no solo afectará a los sistemas de agua que se abastecen de los ríos, arroyos o lagos, sino que también perjudicará a aquellos sistemas que se abastecen de pozos profundos.

Igualmente, sugirió utilizar los reservorios, en el caso de contar con uno en el domicilio, a fin de contar con una dotación mínima de agua para el consumo, en el caso de que existan cortes intermitentes “y que los mismos no sean atribuibles a los prestadores”.

Essap ya había implementado el año pasado un plan de contingencia, cuando se dio la bajante histórica del río Paraguay en -0,54 metros, para garantizar el suministro de agua potable en verano.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.