18 sept. 2025

Bajac: Un año pasó y no estudian apelación

Hasta el momento, dos camaristas están confirmados para integrar el Tribunal; falta el último magistrado. En la causa hubo una serie de inhibiciones y sigue sin ser resuelta la apelación.

29957411

Piden absolución. El ex ministro, a través de sus abogados, tildó como incongruente el fallo del Tribunal.

ARCHIVo

Desde hace un año y dos meses está pendiente en Apelaciones el recurso que planteó la defensa del ex ministro de la Corte, Miguel Óscar Bajac, en contra de su condena de tres años de cárcel que recibió por cohecho pasivo agravado (coima).Es más, todavía no fue integrado completamente el Tribunal por una serie de inhibiciones.
En agosto del 2023, Bajac y el otro condenado, Rafael Luis María Ramírez Doldán, apelaron la sentencia.

A finales de julio de ese año, el Tribunal de Sentencia –integrado por los jueces Rossana Maldonado, Inés Galarza y Juan Francisco Ortiz– comprobaron que Bajac pidió USD 50.000 a cambio de firmar una resolución favorable para la empresa Cal Agro en un litigio contra la Industria Nacional del Cemento (INC), por lo que le dieron tres años.

A Ramírez le condenaron a 2 años y seis meses, porque fue el que recibió parte del dinero de la coima en una entrega vigilada.

LENTA CONFORMACIÓN. Luego de la apelación, el ex ministro recusó a los camaristas Delio Vera, José Agustín Fernández y Bibiana Benítez. Ese mismo año, la Sala Penal de la Corte los confirmó, pero, de igual modo, todos ellos se inhibieron después.

El magistrado Arnulfo Arias impugnó la inhibición de su colega Delio Vera, pero la Corte rechazó el pedido, con lo que Arias quedó como primero en ser confirmado en la causa.

Luego, se excusaron de integrar el Tribunal los camaristas Jesús Riera, Agustín Lovera Cañete, Digno Fleitas y Cristóbal Sánchez.

La segunda en aceptar integrar y estudiar la apelación es la camarista María Belén Agüero, por lo que falta el último integrante todavía.

Acá, se debe resolver si se confirma o no la sentencia.

Este emblemático caso llegó a la Justicia tras una denuncia que dio puntapié a una investigación a cargo del fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, Luis Piñánez, y que llevó a hacer un operativo encubierto en julio del 2018, en la Plaza de la Justicia.

Bajac, siendo ministro de la Sala Civil y Comercial, pidió –supuestamente– al abogado Felipe Nery Páez y a la propietaria de la firma Cal Agro SA, Liduvina Rodríguez, USD 50.000, que era el 5% del capital establecido en una demanda.

El monto solicitado fue por un voto suyo en un juicio por indemnización de daños y perjuicios que había impulsado una firma contra la INC.

CRITICARON. Los abogados del ex ministro, en su apelación habían criticado la sentencia, alegando que el Tribunal no tuvo en cuenta varios puntos importantes.

Hablaron de un “fallo incongruente” y que los jueces tuvieron una “fundamentación deficiente” en cuanto a la sanción. Solicitaron, además, que la sentencia sea anulada y que Bajac sea absuelto.

Más contenido de esta sección
El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, dispuso la reapertura de la causa contra el ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) José Antonio Ortiz Báez, y otros procesados por supuestas irregularidades en la concesión de juegos de azar. La Fiscalía, a más de la reapertura de la causa, solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.
La Sala Penal de la Corte confirmó a los miembros del Tribunal de Apelación que tiene el caso del ex candidato Paraguayo Cubas, con lo que destraban la causa. Ahora deben resolver el recurso de la Fiscalía sobre la suspensión del juicio oral por los disturbios frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) hasta que la Sala Constitucional se pronuncie.
Una de las testigos del allanamiento realizado en el condominio de Aqua Village, propiedad que fue vendida por el senador Erico Galeano, declaró que la empleada de limpieza afirmó haber visto a Miguel Ángel Insfrán en una camioneta blanca en el citado inmueble. Esto ocurrió durante la continuación del juicio oral al legislador colorado.
Para el ministro de la Senad, Jalil Rachid, el ex jefe de Seguridad de Tabasco, México, vinculado con el Cártel Jalisco, tenía intenciones de instalar una organización criminal en nuestro país.
En una denuncia ante la Fiscalía piden que se investigue el entorno que permitió al senador Hernán Rivas tener un supuesto título falso. Hablan de encubrimiento en el MEC, donde se hizo el registro del documento en el 2020.