En agosto del 2023, Bajac y el otro condenado, Rafael Luis María Ramírez Doldán, apelaron la sentencia.
A finales de julio de ese año, el Tribunal de Sentencia –integrado por los jueces Rossana Maldonado, Inés Galarza y Juan Francisco Ortiz– comprobaron que Bajac pidió USD 50.000 a cambio de firmar una resolución favorable para la empresa Cal Agro en un litigio contra la Industria Nacional del Cemento (INC), por lo que le dieron tres años.
A Ramírez le condenaron a 2 años y seis meses, porque fue el que recibió parte del dinero de la coima en una entrega vigilada.
LENTA CONFORMACIÓN. Luego de la apelación, el ex ministro recusó a los camaristas Delio Vera, José Agustín Fernández y Bibiana Benítez. Ese mismo año, la Sala Penal de la Corte los confirmó, pero, de igual modo, todos ellos se inhibieron después.
El magistrado Arnulfo Arias impugnó la inhibición de su colega Delio Vera, pero la Corte rechazó el pedido, con lo que Arias quedó como primero en ser confirmado en la causa.
Luego, se excusaron de integrar el Tribunal los camaristas Jesús Riera, Agustín Lovera Cañete, Digno Fleitas y Cristóbal Sánchez.
La segunda en aceptar integrar y estudiar la apelación es la camarista María Belén Agüero, por lo que falta el último integrante todavía.
Acá, se debe resolver si se confirma o no la sentencia.
Este emblemático caso llegó a la Justicia tras una denuncia que dio puntapié a una investigación a cargo del fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, Luis Piñánez, y que llevó a hacer un operativo encubierto en julio del 2018, en la Plaza de la Justicia.
Bajac, siendo ministro de la Sala Civil y Comercial, pidió –supuestamente– al abogado Felipe Nery Páez y a la propietaria de la firma Cal Agro SA, Liduvina Rodríguez, USD 50.000, que era el 5% del capital establecido en una demanda.
El monto solicitado fue por un voto suyo en un juicio por indemnización de daños y perjuicios que había impulsado una firma contra la INC.
CRITICARON. Los abogados del ex ministro, en su apelación habían criticado la sentencia, alegando que el Tribunal no tuvo en cuenta varios puntos importantes.
Hablaron de un “fallo incongruente” y que los jueces tuvieron una “fundamentación deficiente” en cuanto a la sanción. Solicitaron, además, que la sentencia sea anulada y que Bajac sea absuelto.