27 ago. 2025

Bajac: Un año pasó y no estudian apelación

Hasta el momento, dos camaristas están confirmados para integrar el Tribunal; falta el último magistrado. En la causa hubo una serie de inhibiciones y sigue sin ser resuelta la apelación.

29957411

Piden absolución. El ex ministro, a través de sus abogados, tildó como incongruente el fallo del Tribunal.

ARCHIVo

Desde hace un año y dos meses está pendiente en Apelaciones el recurso que planteó la defensa del ex ministro de la Corte, Miguel Óscar Bajac, en contra de su condena de tres años de cárcel que recibió por cohecho pasivo agravado (coima).Es más, todavía no fue integrado completamente el Tribunal por una serie de inhibiciones.
En agosto del 2023, Bajac y el otro condenado, Rafael Luis María Ramírez Doldán, apelaron la sentencia.

A finales de julio de ese año, el Tribunal de Sentencia –integrado por los jueces Rossana Maldonado, Inés Galarza y Juan Francisco Ortiz– comprobaron que Bajac pidió USD 50.000 a cambio de firmar una resolución favorable para la empresa Cal Agro en un litigio contra la Industria Nacional del Cemento (INC), por lo que le dieron tres años.

A Ramírez le condenaron a 2 años y seis meses, porque fue el que recibió parte del dinero de la coima en una entrega vigilada.

LENTA CONFORMACIÓN. Luego de la apelación, el ex ministro recusó a los camaristas Delio Vera, José Agustín Fernández y Bibiana Benítez. Ese mismo año, la Sala Penal de la Corte los confirmó, pero, de igual modo, todos ellos se inhibieron después.

El magistrado Arnulfo Arias impugnó la inhibición de su colega Delio Vera, pero la Corte rechazó el pedido, con lo que Arias quedó como primero en ser confirmado en la causa.

Luego, se excusaron de integrar el Tribunal los camaristas Jesús Riera, Agustín Lovera Cañete, Digno Fleitas y Cristóbal Sánchez.

La segunda en aceptar integrar y estudiar la apelación es la camarista María Belén Agüero, por lo que falta el último integrante todavía.

Acá, se debe resolver si se confirma o no la sentencia.

Este emblemático caso llegó a la Justicia tras una denuncia que dio puntapié a una investigación a cargo del fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, Luis Piñánez, y que llevó a hacer un operativo encubierto en julio del 2018, en la Plaza de la Justicia.

Bajac, siendo ministro de la Sala Civil y Comercial, pidió –supuestamente– al abogado Felipe Nery Páez y a la propietaria de la firma Cal Agro SA, Liduvina Rodríguez, USD 50.000, que era el 5% del capital establecido en una demanda.

El monto solicitado fue por un voto suyo en un juicio por indemnización de daños y perjuicios que había impulsado una firma contra la INC.

CRITICARON. Los abogados del ex ministro, en su apelación habían criticado la sentencia, alegando que el Tribunal no tuvo en cuenta varios puntos importantes.

Hablaron de un “fallo incongruente” y que los jueces tuvieron una “fundamentación deficiente” en cuanto a la sanción. Solicitaron, además, que la sentencia sea anulada y que Bajac sea absuelto.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte, a través de los ministros Carolina Llanes, Víctor Ríos y César Diesel, dieron su total apoyo al trabajo de las cuatro juezas de Ejecución que el pasado viernes visitaron el penal de Emboscada Antigua, donde hallaron las celdas vips, lo que generó algunas tensiones con el Ministerio de Justicia.
En juicio oral, esta mañana, condenaron a 5 años de cárcel a Carlos Alberto Franco, ex concejal de Yuty y ex presidente de la Asociación de Funcionarios de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (AFESSAP), por estafa y tentativa de estafa a unas 60 personas, lo que dejó un perjuicio de más de G. 414 millones, según estimó el Tribunal de Sentencia.
Pese a que el fiscal Orlando Paiva solicitó la prisión preventiva de Mario Jesús Báez, quien en estado de ebriedad atropelló a una mujer que falleció a causa del hecho, el juez consideró que no existe peligro de fuga ni de obstrucción a la investigación y lo envió a su casa. “Él ahora está feliz de la vida, mientras nosotros pedimos justicia para Nancy”, lamentaron los familiares de la víctima.
El ex intendente Armando Gómez enfrentará juicio en setiembre próximo, tras ser acusado supuestamente de causar un perjuicio de G. 7.315 millones a la Comuna lambareña, que correspondía a los aportes jubilatorios que nunca llegaron a la Caja Municipal, según la acusación.
El fiscal Silvio Corbeta presentó esta mañana sus alegatos finales contra el senador colorado Erico Galeano, específicamente por la venta de su inmueble por USD 1.000.000 a un supuesto integrante del círculo de confianza de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y presuntamente le proveyó el apoyo logístico a la organización.