13 ago. 2025

Baja del dólar ayudó a mantener el precio de los combustibles

32463919

Suba. Desde finales de julio pasado, los emblemas privados reajustaron sus precios.

RODRIGO VILLAMAYOR

Desde el 21 de junio de 2025, los emblemas privados, como Copetrol, Petrobras, Puma y otros, implementaron un aumento en los precios de sus combustibles, con incrementos que oscilaron entre G. 700 y G. 850 por litro, debido a la presión de los precios internacionales del petróleo por conflictos en Medio Oriente y fluctuaciones en el mercado global.

Miguel Bazán, presidente de la Cámara Paraguaya de Distribuidoras de Combustibles (Cadipac), expresó que la posibilidad de una baja en los precios de los combustibles “depende de cada empresa”. Además, afirmó: “El dólar bajó, y ayudó a mantener el precio, porque el precio internacional subió de nuevo. Está muy inestable”. “Para mi empresa no es prudente tocar nada ahora”.

Por su parte, Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, manifestó que “todavía no tienen novedades al respecto”, indicando que no hay planes inmediatos para modificar los precios.

Posteriormente, Petróleos Paraguayos (Petropar) también se sumó al reajuste. A partir del 10 de julio de 2025, Petropar incrementó sus precios en G. 380 por litro para todos sus combustibles. Según la última actualización, los precios vigentes de Petropar son: Diésel Porã a G. 7.300, Diésel Mbarete a G. 9.100, Nafta Kape 88 a G. 6.240, Nafta Oikoite 93 a G. 6.740, Nafta Aratirí 97 a G. 8.090.

A pesar de estas alzas, no se han anunciado nuevos reajustes en los precios de los combustibles en los últimos días, incluso ante la inestabilidad del dólar.

El dólar en el mes de junio se encontraba en G. 7.750. Según datos recientes, el valor del dólar actual en el país, se mantiene en un rango aproximado de G. 7.400 –una de las cotizaciones más bajas registradas desde marzo de este año–.

Por el momento, los consumidores no enfrentan nuevos incrementos, pero se recomienda mantenerse informados ante posibles cambios en el contexto internacional que puedan impactar el mercado local.

INVESTIGACIÓN. Por otro lado, la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) inició una investigación tras el repentino reajuste que realizaron los emblemas privados en el precio de sus combustibles, según anunció el director Ricardo Gavilán.

Las sanciones que pueden aplicarse a las empresas en caso de hallarse irregularidades son multas. La pena podría ser de hasta USD 20 millones, dependiendo de las ganancias que obtenga el emblema durante la vigencia del reajuste.

850 guaraníes es el aumento máximo por litro de los combustibles privados desde el 21 de junio de 2025.

Más contenido de esta sección
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.
Tras el anuncio del Gobierno de plantear que Senatur pase a depender del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Manuel Benítez Codas, de la Asociación de Industrias Hoteleras del Paraguay, se pronunció en representación del gremio y lamentó que “el turismo no es una prioridad para el Estado”.