28 ago. 2025

Baja de precios de Petropar obliga a emblemas a reducir sus combustibles

El Poder Ejecutivo cumplió con la promesa de reducir los precios de Petropar, que bajó en G. 600 por litro sus naftas y el diésel. A la noche, tres emblemas privados se sumaron a la reducción.

Combustible- Santiago Peña_45768890.jpg

Con bombos y platillos, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció ayer a la mañana la reducción de precios en G. 600 por litro en todos los combustibles de Petropar y en G. 1.424 en el gas de uso doméstico. La petrolera realizó varias movidas dentro de su estructura de gastos y costo para cumplir la promesa electoral del presidente.

La reducción era una noticia esperada por la ciudadanía, pese a que Petropar solo representa el 16% del mercado de combustibles.

Nuevos precios de combustibles.png

Con el correr de las horas, los emblemas Shell, Petrobras y Copetrol anunciaron a la noche en respectivos comunicados que se sumaban a la reducción de precios, también en G. 600 por litro. Es probable que en el transcurso de hoy se sigan sumando otros emblemas.

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, argumentó que la estrategia para conseguir bajar los precios fue realizar ahorros tanto en compras como en recortes de funcionarios, aunque ninguna de estas medidas tiene un retorno inmediato.

“Conseguimos de una algo así como USD 3,5 millones de ahorro, en premios, en compra de alcohol. No quiero decir que fue una gestión que solo nosotros podíamos hacer, yo creo que cualquiera que se interese en estos temas podía haberlo hecho”, sostuvo en comunicación con Monumental 1080 AM.

También agregó que se ahorró en la estructura de gastos con la desvinculación de 500 funcionarios tercerizados que habrían ingresado a la empresa pública sin concurso y no cumplían ningún rol dentro de la estatal.

Además recalcó que no se redujo el Impuesto Selectivo al Consumo ni se aplicó un subsidio para alcanzar las rebajas.

No obstante, no queda claro cuánto será el margen de ganancia por litro de venta que tendrá la petrolera estatal a partir de estas reducciones, considerando que, según figura en la estructura de costo del gasoil, el margen de ganancia de G. 128, más la bonificación por distribución de G. 349, arroja un total de G. 477 por litro. En la gasolina de 93 octanos, el margen de ganancia es de G. 189 más la bonificación por distribución de 403, totalizando G. 592.

Margen de ganancia. Desde ÚH se intentó comunicar con el presidente de Petropar, Eddie Jara, y el gerente general, William Wilka, para conocer cómo se dieron estas reducciones con stock que ya se tenía en inventario, siendo que el producto recién fue negociado, pero no hubo respuestas.

Tampoco queda claro como el ahorro de los salarios de funcionarios desvinculados ya se puede aplicar a los productos, cuando recién se tendrá este margen desde septiembre.

Según el anuncio del Gobierno, se espera que los precios se mantengan hasta diciembre de este año.

Los privados aplican desde hoy reducción de precios

La reducción de precios de combustibles de los emblemas Shell, Petrobras y Copetrol rigen desde hoy, según anunciaron en sus comunicados. Los nuevos precios de Petropar entraron en vigencia ayer.

El anuncio de la baja de precios de Petropar parece haber sorprendido en cierta manera al sector de los emblemas privados.

Jorge Cáceres, gerente de Copetrol, señaló a la mañana que se encontraban analizando las medidas, tras el anuncio del Gobierno.

Cabe recordar que Cáceres había adelantado que el sector privado podría subir sus precios si el mercado internacional de los derivados del petróleo seguía con la tendencia al alza.

Más contenido de esta sección
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.