27 nov. 2025

Bailarina paraguaya brilla en festival de artes vivas

26496716

Ecuador. Gloria Morel tras su presentación en el festival junto a Manuel Tornato Frutos.

gentileza

Uno de los logros internacionales para la danza en Paraguay a fines del año pasado, fue la participación de Tercer Espacio Colectivo, representando al país en la 8ª edición del Festival Internacional de Artes Vivas (Fiavl).

“Fue un honor ser parte de ese festival, un espacio considerado como el mayor encuentro artístico que se realiza en Ecuador”, comentó la bailarina Gloria M. Morel a ÚH.

La extensa programación, con 25 países participantes, incluyó por vez primera a Paraguay y como representación a la bailarina y coreógrafa paraguaya. Dicho encuentro duró del 15 al 25 de noviembre del 2023, en la ciudad de Loja, enclavada en el sur de los Andes ecuatorianos.

El encuentro tuvo más de 100 artistas en escena y el mismo número de actividades artísticas, formativas, lúdicas en formato de encuentros, tertulias, presentaciones, talleres de especialización en artes vivas y la disposición de un largo “lienzo de asfalto” en las calles para que el público pruebe sus habilidades en la pintura y el dibujo callejeros.

Loja, reconocida como una “cuna de artistas”, ofreció un amplio conjunto de teatros, salas, plazas, parques y sus propias calles para la explosión creativa que supone el Fiavl.

El concepto curatorial fue Encuentros en Movimiento, una propuesta amplia que abarca todas las formas de movimiento, transformación y circulación que caracteriza a las manifestaciones de las artes vivas.

PARTICIPACIÓN. La presentación de la bailarina paraguaya Gloria M. Morel tuvo lugar a dos funciones llenas en el Teatro Segunda Cueva Celi (Casa de la Cultura Ecuatoriana), de capacidad para 500 personas.

Presentó el unipersonal Barquitos de papel, construido a partir de la danza contemporánea y elementos de teatro; estrenado previamente en Asunción y con creación de la misma intérprete, junto a la asesoría dramatúrgica de Jorge Baez. La visualización y diseño estuvo a cargo de Edu Barreto, la iluminación de MP iluminación y la asistencia de Jesús Ayllón.

de EXPORTACIÓN. Para Gloria M. Morel es importante traspasar fronteras con la circulación de la danza de creación nacional, “sobre todo del género contemporáneo, puesto que es más común que lo tradicional tenga siempre mayor difusión y apoyo”, explicó.

Morel añade que es necesario comprender que existen diversos formatos de creación en las diferentes disciplinas, “por ende, si se trata de creación paraguaya y de calidad es válido tener la oportunidad de ser parte de espacios importantes”.

Además, sumó la artista, es destacabale “constituirnos en vidriera para el mundo y mostrar las posibilidades de generar vínculos y más espacios de intercambio artístico para Paraguay”.

La participación de la compatriota en el Festival Internacional se dio gracias a la articulación desde la Embajada del Paraguay en Ecuador, por parte del Consejero Manuel Tornato Frutos (agregado cultural de la embajada), el apoyo del embajador del Paraguay en Ecuador, S.E José Gorostiaga Peña y la Fundación Arts Musicae en el apoyo para la movilidad.

El festival puso a disposición del artista la cobertura de alimentación, estadía, apoyo logístico, técnico y de comunicación para la puesta en escena.

Más contenido de esta sección
La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ganó el concurso Miss Universo 2025, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición. ¿Y la paraguaya Yanina Gómez?
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.