06 nov. 2025

Bad Bunny afirma que excluyó a EEUU de sus conciertos por temor a las redadas

Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.

bad bunny.png

En el video de su nuevo tema Nuevayol, Bad Bunny defiende a los inmigrantes y alude a las políticas de Donald Trump.

Foto: Captura.

“Estaba el problema de que el maldito ICE podría estar fuera (del concierto). Y eso es algo que hablamos y que nos preocupaba mucho”, afirma el cantante puertorriqueño en una entrevista publicada el miércoles por la revista i-D.

Bad Bunny añade que había “muchas razones” por las que decidió no ir a Estados Unidos, y que ninguna de ellas estuvo motivada por el odio.

“He actuado allí muchas veces. Todas las actuaciones han sido un éxito. Todas han sido magníficas. He disfrutado de conectar con los latinos que viven en Estados Unidos”, apunta el intérprete de 31 años, que el 14 de septiembre concluirá su residencia musical de 30 conciertos en Puerto Rico, titulada No Me Quiero Ir De Aquí y preámbulo de una gira mundial.

Puede leer: Migrantes latinos y surcoreanos, entre los 450 detenidos en redada en una planta de EEUU

Esta serie de actuaciones llega tras el lanzamiento a principios de año de su álbum DeBÍ TiRAR MáS FOtoS, un homenaje a su isla natal que fusiona reguetón con los ritmos autóctonos de la salsa y la plena.

Bad Bunny constata en i-D que los estadounidenses pueden ir a Puerto Rico a verle actuar y que los latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también pueden ir la isla o a cualquier otra parte del mundo.

El DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour le llevará a partir del 21 de noviembre entre otros países a la República Dominicana, Costa Rica, México, Colombia, Perú o España, donde entre el 22 de mayo de 2026 y el 15 de junio tiene programados conciertos en Barcelona y Madrid.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.