24 sept. 2025

Bachi: Noelia Cabrera puede usar camioneta de Senabico “para lo que disponga”

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, justificó que la liberocartista Noelia Cabrera utilice una lujosa camioneta del imputado Diego Dirisio. Manifestó que la senadora puede usarla para lo que disponga y en tono de burla contestó que “hasta para ir a la peluquería”.

camioneta de Senabico.webp

La senadora Noelia Cabrera fue captada usando una camioneta de Senabico para hacer compras en una ferretería.

Foto: Gentileza.

Las contradicciones no faltaron en las declaraciones de Bachi Núñez al intentar justificar a su colega Noelia Cabrera, quien utiliza una camioneta de Diego Dirisio, procesado como supuesto líder de una organización de tráfico de armas.

En principio había dicho que el vehículo no se puede utilizar para cuestiones privadas y que estaba destinado para fines misionales de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), presidida por Cabrera.

Sin embargo, este jueves minimizó las acusaciones del uso de la camioneta para cuestiones personales, teniendo en cuenta que fue grabada haciendo compras en una ferretería, informó NPY.

Lea más: Senadora Cabrera usa lujosa camioneta para fines personales

Al respecto, el titular del Congreso dijo que “hubo una filtración de documentos” en Conaderna y que la presidenta es la encargada de precautelar los datos, dando a entender que compró una cerradura para evitar más fugas de documentos.

“Conaderna por ley tiene una independencia, ¿cuál es el problema? Si hay senadoras que piden vehículo blindado”, expresó en alusión a la legisladora Celeste Amarilla, quien había declarado que temía por su vida en el marco de la investigación en contra del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.

Ante la insistencia de los periodistas que consultaban en qué casos Cabrera podía utilizar la camioneta, por ejemplo, si podía trasladarse en ella desde su vivienda hasta la oficina, Bachi respondió: “Ese vehículo está destinado a la Presidencia de Conaderna y donde la Presidencia de Conaderna disponga, y no es el único vehículo, hay cuatro vehículos de la Senabico”.

En ese momento, una comunicadora le preguntó si entonces también podía desplazarse en la camioneta para ir a la peluquería, a lo que el titular del Congreso contestó, en tono de burla, “si quiere usted acompañarle, sí”, para luego retirarse raudamente.

De esta manera, Núñez salió en defensa de Cabrera, quien junto con Dionisio Amarilla son los senadores liberales que más demostraron seguir la línea cartista, con votos y presentaciones de proyectos afines al movimiento liderado por Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
Este miércoles prevalecerá un clima cálido e incluso caluroso, con temperaturas máximas de entre 25 y 29°C para la Región Oriental y 30 a 32°C en la Occidental. Los vientos serán del sureste y se espera un cielo parcialmente nublado.
Comerciantes y productores frutihortícolas del Mercado de Abasto denuncian amedrentamiento de contrabandistas y expresan su preocupación por el atentado que estaba supuestamente dirigido a la presidenta de Asicofru, Karen Leguizamón, por denunciar contrabando, pero se equivocaron de casa. “Yo me voy a llamar a silencio porque no soy alguien de plata y no tengo para pagar guardia privada”, lamentó ella, atemorizada.
Comunidades indígenas de distintos departamentos volvieron a manifestarse este martes a fin de reclamar la reapertura del INDI en Asunción, entre otros puntos.
Un joven que celebraba su cumpleaños 19 en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción, fue asesinado a puñaladas durante una riña con su padrastro, un hombre de nacionalidad colombiana
El senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión Especial de Investigación de la denominada mafia de los pagarés, se reunió con el periodista Carlos Benítez, tras el amedrentamiento con disparos de arma de fuego recibido en su domicilio por su investigación en el caso. Preocupa, pero no sorprende, dijo el legislador.
Este lunes se conmemoran 159 años de la Batalla de Curupayty, considerada la victoria más importante de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y de la historia militar paraguaya. Una tropa de 5.000 paraguayos venció a 20.000 aliados de Argentina, Brasil y Uruguay. ¿Qué representa dicha gesta en el Paraguay de hoy? El profesor Herib Caballero Campos reflexiona al respecto.