08 sept. 2025

Bachi impulsa una declaración contra Maduro, pero omite su vínculo con Tabesa

El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.

Basilio Bachi Núñez

Bachi se adhiere a Estados Unidos en su declaración como narcotraficante a Nicolás Maduro.

Foto: Archivo.

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, anunció que va a impulsar un proyecto para que el Senado acompañe la postura del Gobierno de Estados Unidos de declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante e instar al Ejecutivo a que haga lo mismo.

El Gobierno de Donald Trump aumentó el jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones del narcotráfico.

Bachi indicó que la próxima semana hará la presentación del proyecto. Contradictoriamente, fue Horacio Cartes quien propició el ingreso de Venezuela al Mercosur. El 13 de agosto de 2013, el país fue incorporado jurídicamente al bloque. En 2014, se integró definitivamente como miembro pleno por impulso del entonces presidente paraguayo y los demás mandatarios de la región.

Lea más: Presentan pedido de informes sobre movimientos de Tabesa

Así también, recientemente fue revelado que Tabesa, la tabacalera vinculada a Cartes y al movimiento Honor Colorado, mantenía relación con la empresa Du Mont Trade, que tuvo como presidente al político venezolano Alberto Sobalvarro, del madurismo.

Du Mont Trade aparecía como registradora de los productos de Tabesa en diferentes países como Venezuela, Panamá y otros.

Sobalvarro fue alcalde del Municipio Almirante Padilla y en marzo fue detenido por sospechas de narcotráfico en la frontera con Colombia.

Más vínculos del madurismo con el cartismo

El discurso político o las acusaciones de narcotráfico no siempre son coherentes con los negocios. En 2024, un reportaje de armando.info, un medio de prensa digital de Venezuela dedicado a investigaciones periodísticas, reveló presuntos vínculos entre tabacaleras de Cartes y empresas ligadas a Cilia Flores, la esposa del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El artículo titulado Las alarmas de humo no suenan para Mundo Factory rememora primero el decomiso del avión iraní-venezolano que fue retenido en el Aeropuerto de Ezeiza, Argentina, en junio del 2022 por presuntos vínculos con el terrorismo.

El avión había tenido su paso en mayo del mismo año por Paraguay para recoger una supuesta carga de cigarrillos valuada en más de 750.000 dólares.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.
Con vistas a la elección de renovación de autoridades del PLRA en 2026, los principales equipos que pugnarán por el control partidario consolidaron pactos. El senador Villalba adelantó la incorporación del senador Líder Amarilla, con quien conformó una alianza. En la misma línea, el llanismo –representado en este caso por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, líder del Nuevo Liberalismo– también cerró un acuerdo.
La senadora Yolanda Paredes afirmó que la presión que el senador Alfonso Noria intentó ejercer sobre el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, constituye un mal uso de influencias. No obstante, reconoció que la oposición no cuenta con los votos para impulsar una sanción y que debe ser el cartismo el que asuma la responsabilidad de esta situación.
Colorados descontentos con la gestión de Santiago Peña y la defensa del cartismo a gestiones sospechosas de corrupción inscribieron un movimiento regional en Itapúa.
Un efusivo abrazo se dieron el presidente Santiago Peña y el hijo de Óscar González Daher (+) en Itapúa, donde se desarrolla el rally mundial. Rubén González está condenado por lavado de dinero.