08 may. 2025

Bachi a Abdo: “Anuncio que levantaremos su veto”

El diputado y líder de la bancada cartista, Basilio Bachi Núñez, aseguró que levantarán un eventual veto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la derogación del convenio con la Unión Europea. El proyecto aún debe ser tratado en el Senado.

bachi.jpeg

La bancada cartista dejó sin cuórum la sesión de la Cámara de Diputados cuando se iba a tratar el proyecto sobre conflicto de intereses.

Foto: DiputadosPy.

El diputado cartista Basilio Núñez respondió al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien anunció que vetará el proyecto de derogación del convenio con la Unión Europea (UE), en caso de ser aprobado en el Senado.

El proyecto de derogación fue aprobado ya en la Cámara de Diputados y ahora debe ser tratado por el Senado.

“Esto no va a prosperar porque lo voy a vetar. Aparte es un tratado internacional. Esto es solo un itinerario electoral que quiere manipular a la gente”, manifestó este viernes el presidente Mario Abdo Benítez sobre la posible derogación del convenio.

Lea más: Mario Abdo anticipa veto si prospera derogación del convenio con UE

Por su parte, el diputado cartista respondió al mandatario señalando que levantarían el veto en la Cámara de Diputados.

https://twitter.com/bachinunez_nuez/status/1598666322958696448

La Cámara de Diputados aprobó el pasado miércoles el proyecto de ley por el cual se pretende dejar sin efecto la donación de USD 38 millones que realiza el organismo europeo, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 es de 8 millones de euros.

El presidente calificó de lamentable el hecho y aseguró que los diputados fueron presionados en tiempos electorales y que nada tiene que ver la cooperación de la Unión Europea con el proceso de Transformación Educativa.

Entérese más: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

También reiteró que defenderá a la familia y que no se va a introducir ningún material sobre ideología de género en el Ministerio de Educación. Sin embargo, ratificó la importancia de la ayuda del bloque europeo.

“Son USD 38 millones de cooperación no reembolsable que va a ir al sistema educativo, que les va a beneficiar a muchos niños. Me parece una falta de madurez y hasta una irresponsabilidad haber rechazado”, manifestó.

La aprobación de la derogación en Diputados se dio luego de una audiencia pública en la que autoridades y representantes de la sociedad civil pidieron dejar sin efecto la normativa.

Esto, pese a que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) aseguró que dichos fondos no se utilizan para el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE), que es resistido por grupos, especialmente provida, por supuestamente implementar la ideología de género.

Más contenido de esta sección
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.