03 jun. 2024

Baches profundos y agua servida no dan tregua a las calles de Asunción

Solo esta semana se presentaron cerca de 15 pedidos de reparación de tramos. Moradores de varias zonas aseguran que reparaciones tardan en concretarse tras intervenciones de cañerías.

Las autoridades pasan, los baches continúan. En varias avenidas y tramos de barrios altamente transitados de la capital se dificulta la circulación vehicular, debido al pésimo estado de los trayectos. Muchas vías padecen la falta de mantenimiento y otras quedan dañadas tras intervenciones de cañerías de la Essap que luego tardan en ser reparadas por parte de la Municipalidad, según reportes de ciudadanos.

En cada sesión de la Junta Municipal de Asunción se presentan reclamos de vecinos de los distintos barrios quienes solicitan la reparación de arterias. En la última reunión virtual, este jueves, se solicitaron en cerca de 15 áreas.

Entre ellas figuran las calles: Luis Alberto de Herrera y 22 de Setiembre; Estados Unidos casi Doctor Manuel Domínguez; Bartolomé Coronel, entre Comandante Gamarra y Teniente Prieto; Residentas en todo su trayecto del barrio Gaspar Rodríguez de Francia; San Carlos y Parapití, del barrio San Roque; Molas López, en su intersección con la calle Itapúa; Itá, desde Semidei hasta Teniente Villalba; Francisco Roa, en su intersección con la Avda. Artigas; Teniente Gregorio Villalba y Acahay; Teniente Alcorta, desde Pozo Favorito hasta Teniente Otazú; el Dorado, entre Zanotti Cavazzoni y Brasilia; Paso de Patria y Guarayos; O’Leary entre 10 y 12 Proyectadas; avenida República Argentina y Alfredo Seiferheld; Atenas, entre Chile y Alberdi.

Intervenciones. Vecinos del barrio Obrero manifestaron que en la zona de la calle O’Leary, desde Atenas (9ª Proyectada) las reparaciones solo fueron puntuales para frenar la pérdida de agua, por lo que la circulación es dificultosa ante las enormes roturas del asfalto.

Al respecto, el director de Vialidad de la Municipalidad de Asunción, Edgardo Gómez, señaló esta semana que en el sitio la Essap realiza reparaciones de cañerías tanto de agua potable como desagüe cloacal, por lo que cuando el trabajo culmine se realizará el recapado.

Sostuvo que existen pozos en los que necesariamente debe primero intervenir el ente sanitario para luego realizar el bacheo. “Trabajamos con Essap con la gerencia de redes. Tenemos nuestro reporte de cañerías rotas que pasamos diariamente y ellos nos avisan sobre las reparaciones que luego entramos a intervenir con el arreglo de calle.

Uno de los trabajos grandes que tenemos es en la avenida Choferes del Chaco, entre Mariscal López y Eusebio Ayala, donde se realizan cambio de cañerías y nosotros después reparamos puntualmente. También se prevé realizar trabajos en la calle Lillo, De la Victoria y otros”, desglosó.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.