10 sept. 2025

Bachelet pide al consejo constituyente “altura de miras y pensar en futuro”

La ex presidenta chilena Michelle Bachelet pidió este domingo “altura de miras” a los 50 consejeros constituyentes que serán elegidos para redactar una nueva Constitución y “no mezclar este proceso con la contingencia política”.

Michelle Bachelet

Michelle Bachelet matizó que la nueva Constitución “no resolverá todos los problemas”, pero que servirá como “un nuevo marco de la sociedad”.

“El error más grave es mezclar este proceso con la actualidad política, porque la Constitución nos habla de futuro. (...) Por eso, quiero llamar a todas las fuerzas políticas y a los que sean electos a que tengan altura de miras”, expresó la ex presidenta socialista, la primera mujer en llegar a la presidencia chilena y quien gobernó en los periodos no consecutivos 2006-2010 y 2014-2018.

A la salida de su colegio electoral, Bachelet matizó que la nueva Constitución “no resolverá todos los problemas”, pero que servirá como “un nuevo marco de la sociedad”.

Puede interesarle: Chile rechaza la propuesta de nueva Constitución

“La gente necesita pensar que las cosas pueden mejorar, (...) y en eso tenemos que pensar cuando vamos a votar hoy, no en la política contingente del día a día”, reiteró.

Ciudadanos participan en las elecciones del Consejo Constitucional 2023

Ciudadanos participan en las elecciones del Consejo Constitucional 2023

EFE

La ex mandataria, que a finales de su segundo Gobierno trató de impulsar un proceso constituyente que terminó naufragando, remarcó que la Constitución debe “unir” a los chilenos y “garantizar derechos” para las personas con menos recursos.

También puede leer: Cinco claves para entender triunfo del “rechazo” en Chile

“Si hablamos de unidad, debemos ser coherentes con ella, hablemos de unidad de verdad. Unidad quiere decir tener una Constitución que asegure derechos, porque no somos un país unido si hay gente que lo está pasando pésimo”, valoró.

Las elecciones de este domingo, que llegan en un clima de apatía y fatiga electoral de la mayoría de los chilenos, elegirán al consejo constituyente encargado de redactar la propuesta de una nueva Constitución que se llevará a plebiscito el próximo diciembre.

Es la segunda intentona en dos años de aprobar una Constitución que substituya al actual, aprobada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformada varias veces en democracia.

Más contenido de esta sección
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un gran aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la Universidad Utah Valley, en EEUU. Tras ser trasladado a un hospital, finalmente falleció.
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.