10 ago. 2025

Bachelet pide al consejo constituyente “altura de miras y pensar en futuro”

La ex presidenta chilena Michelle Bachelet pidió este domingo “altura de miras” a los 50 consejeros constituyentes que serán elegidos para redactar una nueva Constitución y “no mezclar este proceso con la contingencia política”.

Michelle Bachelet

Michelle Bachelet matizó que la nueva Constitución “no resolverá todos los problemas”, pero que servirá como “un nuevo marco de la sociedad”.

“El error más grave es mezclar este proceso con la actualidad política, porque la Constitución nos habla de futuro. (...) Por eso, quiero llamar a todas las fuerzas políticas y a los que sean electos a que tengan altura de miras”, expresó la ex presidenta socialista, la primera mujer en llegar a la presidencia chilena y quien gobernó en los periodos no consecutivos 2006-2010 y 2014-2018.

A la salida de su colegio electoral, Bachelet matizó que la nueva Constitución “no resolverá todos los problemas”, pero que servirá como “un nuevo marco de la sociedad”.

Puede interesarle: Chile rechaza la propuesta de nueva Constitución

“La gente necesita pensar que las cosas pueden mejorar, (...) y en eso tenemos que pensar cuando vamos a votar hoy, no en la política contingente del día a día”, reiteró.

Ciudadanos participan en las elecciones del Consejo Constitucional 2023

Ciudadanos participan en las elecciones del Consejo Constitucional 2023

EFE

La ex mandataria, que a finales de su segundo Gobierno trató de impulsar un proceso constituyente que terminó naufragando, remarcó que la Constitución debe “unir” a los chilenos y “garantizar derechos” para las personas con menos recursos.

También puede leer: Cinco claves para entender triunfo del “rechazo” en Chile

“Si hablamos de unidad, debemos ser coherentes con ella, hablemos de unidad de verdad. Unidad quiere decir tener una Constitución que asegure derechos, porque no somos un país unido si hay gente que lo está pasando pésimo”, valoró.

Las elecciones de este domingo, que llegan en un clima de apatía y fatiga electoral de la mayoría de los chilenos, elegirán al consejo constituyente encargado de redactar la propuesta de una nueva Constitución que se llevará a plebiscito el próximo diciembre.

Es la segunda intentona en dos años de aprobar una Constitución que substituya al actual, aprobada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformada varias veces en democracia.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.