01 sept. 2025

Bachelet pide “acoger voz de mayorías” sobre el aborto

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, pidió al Tribunal Constitucional (TC) “acoger la voz de la mayoría” al revisar el proyecto de aborto, que la oposición derechista busca impugnar, y que este miércoles fue despenalizado por el Congreso.

aborto en chile.jpg

Foto: La Izquierda Diario - Chile

EFE.

“Las 3 causales tienen un amplio y transversal apoyo social. Confío que el Tribunal Constitucional acoja la voz de la mayoría”, señaló la mandataria en su cuenta de Twitter.

Actualmente, más de un 70 % de la población chilena está de acuerdo con despenalizar la interrupción del embarazo en los casos de violación, inviabilidad fetal y riesgo de vida de la mujer, según una encuesta realizada por la consultora Plaza Pública Cadem.

Sin embargo, parlamentarios del colectivo de la oposición, Chile Vamos buscan frenar la promulgación de esta ley, porque “escapa a las atribuciones del Congreso”.

En su opinión, la iniciativa impulsada por el Gobierno de Bachelet, que se convirtió en uno de los ejes de su campaña presidencial en 2013, sería contraria a la Constitución, ya que “legaliza el aborto directo o provocado” y además “manda e impone a terceros la obligación de realizarlo (el aborto)”, sostuvieron.

En un documento de 67 páginas entregado al Constitucional, los conservadores aseguraron el miércoles que el proyecto de ley contraviene la Constitución, debido a que la Carta Magna “protege la vida del que está por nacer”.

El proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres circunstancias fue aprobado el miércoles en el Parlamento chileno, en una doble sesión en la que el Senado y la Cámara de Diputados debieron votar un informe puntual de una comisión mixta sobre los procedimientos en casos de violación a niñas menores de 14 años.

Esa disposición, que permite abortar a las niñas menores de 14 años sin el consentimiento de sus padres, había causado discordia entre los legisladores del oficialismo y la oposición, pero finalmente fue aceptada por ambas Cámaras.

Con esta aprobación, el proyecto de ley quedó listo para su promulgación, no obstante, se espera que el Tribunal Constitucional dirima si la normativa concuerda o no con lo que establece la Constitución.

La presidenta Bachelet ha defendido en reiteradas oportunidades esta propuesta, y el miércoles abogó en Twitter para que las mujeres recuperen un “derecho básico que nunca se debió perder”.

Durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) se suprimió el derecho de las mujeres a someterse a un aborto terapéutico, lo que acabó con una que norma vigente desde 1931.

Actualmente, Chile es uno de los pocos países del mundo que mantiene una prohibición legal absoluta del aborto, junto con El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití, Surinam, Andorra, Malta y El Vaticano.

Más contenido de esta sección
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.