18 nov. 2025

Bachelet pide “acoger voz de mayorías” sobre el aborto

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, pidió al Tribunal Constitucional (TC) “acoger la voz de la mayoría” al revisar el proyecto de aborto, que la oposición derechista busca impugnar, y que este miércoles fue despenalizado por el Congreso.

aborto en chile.jpg

Foto: La Izquierda Diario - Chile

EFE.

“Las 3 causales tienen un amplio y transversal apoyo social. Confío que el Tribunal Constitucional acoja la voz de la mayoría”, señaló la mandataria en su cuenta de Twitter.

Actualmente, más de un 70 % de la población chilena está de acuerdo con despenalizar la interrupción del embarazo en los casos de violación, inviabilidad fetal y riesgo de vida de la mujer, según una encuesta realizada por la consultora Plaza Pública Cadem.

Sin embargo, parlamentarios del colectivo de la oposición, Chile Vamos buscan frenar la promulgación de esta ley, porque “escapa a las atribuciones del Congreso”.

En su opinión, la iniciativa impulsada por el Gobierno de Bachelet, que se convirtió en uno de los ejes de su campaña presidencial en 2013, sería contraria a la Constitución, ya que “legaliza el aborto directo o provocado” y además “manda e impone a terceros la obligación de realizarlo (el aborto)”, sostuvieron.

En un documento de 67 páginas entregado al Constitucional, los conservadores aseguraron el miércoles que el proyecto de ley contraviene la Constitución, debido a que la Carta Magna “protege la vida del que está por nacer”.

El proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres circunstancias fue aprobado el miércoles en el Parlamento chileno, en una doble sesión en la que el Senado y la Cámara de Diputados debieron votar un informe puntual de una comisión mixta sobre los procedimientos en casos de violación a niñas menores de 14 años.

Esa disposición, que permite abortar a las niñas menores de 14 años sin el consentimiento de sus padres, había causado discordia entre los legisladores del oficialismo y la oposición, pero finalmente fue aceptada por ambas Cámaras.

Con esta aprobación, el proyecto de ley quedó listo para su promulgación, no obstante, se espera que el Tribunal Constitucional dirima si la normativa concuerda o no con lo que establece la Constitución.

La presidenta Bachelet ha defendido en reiteradas oportunidades esta propuesta, y el miércoles abogó en Twitter para que las mujeres recuperen un “derecho básico que nunca se debió perder”.

Durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) se suprimió el derecho de las mujeres a someterse a un aborto terapéutico, lo que acabó con una que norma vigente desde 1931.

Actualmente, Chile es uno de los pocos países del mundo que mantiene una prohibición legal absoluta del aborto, junto con El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití, Surinam, Andorra, Malta y El Vaticano.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.