17 ago. 2025

Bachelet pide “acoger voz de mayorías” sobre el aborto

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, pidió al Tribunal Constitucional (TC) “acoger la voz de la mayoría” al revisar el proyecto de aborto, que la oposición derechista busca impugnar, y que este miércoles fue despenalizado por el Congreso.

aborto en chile.jpg

Foto: La Izquierda Diario - Chile

EFE.

“Las 3 causales tienen un amplio y transversal apoyo social. Confío que el Tribunal Constitucional acoja la voz de la mayoría”, señaló la mandataria en su cuenta de Twitter.

Actualmente, más de un 70 % de la población chilena está de acuerdo con despenalizar la interrupción del embarazo en los casos de violación, inviabilidad fetal y riesgo de vida de la mujer, según una encuesta realizada por la consultora Plaza Pública Cadem.

Sin embargo, parlamentarios del colectivo de la oposición, Chile Vamos buscan frenar la promulgación de esta ley, porque “escapa a las atribuciones del Congreso”.

En su opinión, la iniciativa impulsada por el Gobierno de Bachelet, que se convirtió en uno de los ejes de su campaña presidencial en 2013, sería contraria a la Constitución, ya que “legaliza el aborto directo o provocado” y además “manda e impone a terceros la obligación de realizarlo (el aborto)”, sostuvieron.

En un documento de 67 páginas entregado al Constitucional, los conservadores aseguraron el miércoles que el proyecto de ley contraviene la Constitución, debido a que la Carta Magna “protege la vida del que está por nacer”.

El proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres circunstancias fue aprobado el miércoles en el Parlamento chileno, en una doble sesión en la que el Senado y la Cámara de Diputados debieron votar un informe puntual de una comisión mixta sobre los procedimientos en casos de violación a niñas menores de 14 años.

Esa disposición, que permite abortar a las niñas menores de 14 años sin el consentimiento de sus padres, había causado discordia entre los legisladores del oficialismo y la oposición, pero finalmente fue aceptada por ambas Cámaras.

Con esta aprobación, el proyecto de ley quedó listo para su promulgación, no obstante, se espera que el Tribunal Constitucional dirima si la normativa concuerda o no con lo que establece la Constitución.

La presidenta Bachelet ha defendido en reiteradas oportunidades esta propuesta, y el miércoles abogó en Twitter para que las mujeres recuperen un “derecho básico que nunca se debió perder”.

Durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) se suprimió el derecho de las mujeres a someterse a un aborto terapéutico, lo que acabó con una que norma vigente desde 1931.

Actualmente, Chile es uno de los pocos países del mundo que mantiene una prohibición legal absoluta del aborto, junto con El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití, Surinam, Andorra, Malta y El Vaticano.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.