27 ago. 2025

Azúcar de las plantas, el futuro para elaborar envases de plástico

El futuro para la elaboración de los envases de plástico pasa, según una investigación desarrollada por dos químicas de la Universidad portuguesa de Aveiro, por los polímeros que se extraen de los azúcares de las plantas, especialmente de algunas como el maíz.

Maizal.jpg

El azúcar del maíz es una de las especiales para la elaboración del plástico.

Pixabay

Aunque los plásticos que se pueden obtener de las plantas no son biodegradables, hasta el momento, sus propiedades son más sostenibles para el medioambiente y, además, tienen una vida útil superior, según explicó a Efe la química portuguesa Andreia Sousa, que desarrolla el proyecto junto con la científica lusa Catarina Araújo.

Este tipo de plásticos, obtenidos a través de polímeros denominados PEF (furanoato de polietileno), frente al PET (“polietilén tereftalato”) que se extrae de los derivados del petróleo, tienen una especial utilidad en las botellas.

“Lo importante es que, al contrario que en el caso del petróleo, hay muchas fuentes para obtener esta materia prima”, insistió Sousa.

Uno de los ejemplos de plantas a partir de las cuales se podría elaborar el plástico PEF es el maíz.

Su proceso de producción industrial “es más ecológico que el petróleo, ya que en su elaboración se consume mucha menos energía”, agregó.

Aunque no es biodegradable, mantiene durante más tiempo sus propiedades en relación al plástico derivado del petróleo e, incluso, “las mejora en algunos aspectos”.

Según Andreia Sousa, los envases de plástico que se puedan elaborar a partir de los azúcares de las plantas son mucho más beneficiosos para la conservación tanto del agua como de cualquier tipo de alimento.

El desafío, según la investigadora, está en obtener plásticos biodegradables a partir de las plantas, ya que, hasta el momento, los intentos registrados se han traducido en envases cuyas propiedades no son muy resistentes al calor.

La especialista apuntó que otra de las cuestiones aún pendientes de investigar es el nivel de contaminación que pueden generar, sobre todo en aguas marinas y en contacto con los peces, porque no hay estudios con resultados determinantes.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.