09 ago. 2025

Ayudante de fiscal Nisman teme la cárcel y ruega “que se sepa la verdad”

El técnico informático Diego Lagomarsino, que colaboraba con el fiscal argentino Alberto Nisman, dijo este jueves tener “miedo” de ir preso y rogó que se sepa “la verdad” sobre el caso del procurador, quien apareció muerto en enero de 2015, tras denunciar a la entonces presidenta, Cristina Fernández.

diego y nisman.jpg

Diego Lagomarsino y Alberto Nisman. Foto: Archivo ÚH.

EFE


“Cuando te acusan de algo que no es, es muy duro, no solo para mí sino para mi familia y mis hijos”, dijo Lagomarsino en una entrevista con la emisora argentina Radio Con Vos.

Nisman, quien investigaba el atentado de 1994 contra la mutualista judía AMIA de Buenos Aires, fue encontrado muerto en su apartamento, con un tiro en la cabeza, el 18 de enero de 2015, cuatro días después de acusar a la entonces presidenta argentina, Cristina Fernández, de encubrir a iraníes acusados por el ataque.

El informático, quien el martes pasado declaró en calidad de imputado como partícipe necesario de la muerte de Nisman, consideró que será la “verdad” la que le sacará “del medio de toda esta mentira”.

“Ruego por que se sepa la verdad, no nos merecemos vivir en un país en el cual no se cree en la justicia”, dijo.

Lagomarsino admitió el martes ante la Justicia haber prestado a Nisman el arma de la que salió el disparo que terminó con la vida del fiscal y reiteró que el procurador se la pidió para proteger a sus hijas.

Lagomarsino hizo hincapié en el “contexto” en el que sucedieron los hechos y definió como “totalmente lógicos” los “miedos” de Nisman, que “acababa de denunciar a un presidente”.

“Los motivos de Alberto por pedirla (el arma) lamentablemente se los llevó Alberto”, señaló Lagomarsino.

En septiembre, una junta de policías y peritos estableció que dos personas golpearon, drogaron con ketamina y asesinaron a Nisman, lo que alejó la teoría del suicidio.

“Yo creo que fue un autodisparo, no sé el motivo (...). Un autodisparo es un suicidio, la mecánica es autodisparo y el término legal es suicidio”, sostuvo, sin embargo, el informático.

Lagomarsino, quien ante la Justicia dijo que tenía con Nisman un vínculo de “amo y esclavo”, afirmó hoy que la relación laboral no era común porque él tiene “una autoestima muy baja”.

Señaló que su problema fue “pensar en el otro” y meterse “en la piel de Alberto”.

“Si se suicidó es porque era una persona que no estaba en sus cabales. Si lo mataron, él no tiene nada que ver”, dijo.

Lagomarsino negó todo vínculo con los servicios secretos y dijo que la tobillera electrónica que le pusieron la semana pasada por orden judicial le “hace sentir un delincuente”, algo que, aseguró, no es.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.