22 sept. 2025

Avistan un karaja hũ en el parque Carlos Antonio López y piden su cuidado

La Municipalidad de Asunción alertó a los vecinos del barrio Sajonia sobre un karaja hũ suelto en la zona del parque Carlos Antonio López y brindan una serie de recomendaciones en caso de encontrarlo.

Parque Carlos Antonio López.png

Un mono carayá negro fue visto en zona del parque Carlos Antonio López.

La Municipalidad de Asunción emitió un comunicado alertando sobre la presencia de un karaja hũ (mono carayá negro) en el parque Carlos Antonio López, ubicado en las cercanías del barrio Sajonia, e instaron a la ciudadanía a no alarmarse. Además, piden no dar de comer al animal, ni tratar de tocarlo, a fin de evitar cualquier tipo de accidentes.

Imagen del Karaja Hu avistado en la zona del barrio Sajonia de Asunción y en las inmediaciones del parque Carlos Antonio López.

Imagen del Karaja Hu avistado en la zona del barrio Sajonia de Asunción y en las inmediaciones del parque Carlos Antonio López.

Foto: Gentileza.

Asimismo, en caso de que el mono ingrese a una vivienda, solicitan llamar inmediatamente a los bomberos voluntarios; en este caso a la Tercera Compañía Sajonia, al (021) 480-000.

La Comuna menciona que ya contactaron con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para trabajar coordinadamente en el rescate del animal.

https://twitter.com/AsuncionMuni/status/1479558409728974855

¿Cómo es el karaya hũ?

También conocido como aulladores, los carayás realizan un aullido particular, debido a que tienen una garganta muy desarrollada. Son folívoros; se alimentan principalmente de hojas y complementan su dieta con flores, frutas, semillas, tallos, vástagos y ramas.

Le puede interesar: Rescatan a un aguará en el Palacio de López

Este jueves, guardias de la Escolta Presidencial y bomberos rescatistas lograron rescatar a un aguara pope o mapache sudamericano que se encontraba en un árbol, en el predio del Palacio de López.

Luego del rescate, el aguara fue trasladado hasta el Zoológico de Asunción, para su inspección y posterior liberación en su hábitat.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.