27 nov. 2025

Avistan por primera vez en la historia un panda albino en libertad

Una reserva natural en la provincia central china de Sichuan avistó por primera vez en la historia un oso panda albino en libertad.

Panda albino.jpg

La foto se tomó a mediados del mes de abril y se podría tratar de un ejemplar de uno a dos años de edad.

Foto: news.glonaabot.com.

La fotografía del animal, que también tiene los ojos rojos, fue tomada por una cámara de infrarrojos situada a más de 2.000 metros de altitud.

Según expertos de la reserva Wolong, que tomó la instantánea a mediados de abril, se podría tratar de un ejemplar de uno a dos años de edad que parece gozar de buena salud, aunque se desconoce cuál es su sexo.

Ya se conocía la existencia de genes causantes del albinismo en pandas, aunque se trata de la primera vez que se fotografía a un ejemplar de piel totalmente blanca.

Puede leer: Los antiguos pandas gigantes no se alimentaban solo de bambú, según estudio

No obstante, ya se habían avistado algunos ejemplares con la piel marrón, algo que los expertos también consideraron una mutación genética.

El director de la reserva, Duan Zhaogang, explicó que instalarán más cámaras en la zona para rastrear las actividades de este peculiar mamífero plantígrado blanco.

Lea más: Yang Yang, la osa panda que crea obras de arte en el zoo de Viena

Según el último censo de pandas realizado en 2014 por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), existen solamente 1.864 ejemplares en el mundo, y su hábitat natural se limita actualmente a seis zonas montañosas repartidas en las provincias chinas de Sichuan, Shaanxi y Gansu.

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.