22 nov. 2025

Avistan pareja de leopardos de Persia, una subespecie muy rara

Una pareja de leopardos de Persia que fueron vistos por primera vez el año pasado en Pakistán fue grabada y fotografiada en libertad, informaron las autoridades este viernes.

leopardos de persia.jpg

Un ejemplar del leopardo de persia.

Foto: amuraworld.com

Sharifuddin Baloch, un responsable de Medio Ambiente de la provincia de Baluchistán, indicó que los dos animales fueron avistados por primera vez hace seis meses en el Parque Nacional Hazarganji Chiltan, en Balochistán, de Pakistán.

Los leopardos adultos son muy solitarios y solo se mueven en pareja para aparearse.

“Equipamos a nuestro personal con cámaras y prismáticos para grabar a la pareja y hacerles fotos”, explicó Baloch.

Le puede interesar: Pánico en China por huida de leopardos de un parque

“Este mes nuestros trabajadores lo consiguieron”, añadió.

Los leopardos persas son una subespecie de pantera oriunda de Turquía, Irán, Afganistán y el Cáucaso.

Hay poquísimos ejemplares y están incluidos en la lista de animales en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Embed

Se calcula que existen menos de 1.000 individuos de esta subespecie en estado salvaje y 200 en cautividad.

“Estamos dando pasos para proteger a las especies raras”, declaró Baloch a la AFP, y dijo que el personal de su departamento comparte los datos recabados con la UICN.

El video filmado por los trabajadores del parque muestra a uno de los leopardos bellamente camuflado en una colina rocosa, antes de erguirse y alejarse.

Lea también: EEUU reporta el primer positivo de Covid-19 de un leopardo de las nieves

Según Baloch, no existen datos de que esa especie haya sido vista antes en Pakistán.

La Panthera tulliana es más grande y tiene unas manchas distintas al del leopardo indio (Panthera fusca), más común, también presente en Pakistán.

Por otro lado, en el norte de Pakistán, en la cordillera del Himalaya, vive el leopardo nieve (Panthera uncia), también en peligro de extinción.

Más contenido de esta sección
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.