19 jul. 2025

Avistan a nuevo y singular habitante de la Defensa Costera de Pilar

El pasado jueves fue avistado un carpincho en una de las lagunas de atenuación construidas como parte de la Defensa Costera de Pilar, en Ñeembucú.

Carpincho

Un simpático carpincho fue avistado en una de las lagunas de atenuación construidas como parte de la Defensa Costera de Pilar.

Foto: Gentileza.

Un simpático carpincho fue visto el pasado jueves en una de las lagunas de atenuación construidas como parte de la Fase A de la Defensa Costera de Pilar. La empresa contratista, Consorcio CTC, recordó la importancia de respetar y admirar la presencia del animal en el lugar, garantizando su seguridad.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) afirmó que a través de diferentes planes de gestión socioambiental se identifican los posibles impactos que la implantación de las obras pueden causar en el ambiente.

Por esa razón, establecen medidas y programas para reducir, mitigar o compensar los efectos sobre los medios físico, biótico y socioeconómico-cultural incidente, de modo a que la construcción del proyecto y su posterior operación sean ambientalmente sustentables.

El MOPC y el Consorcio CTC solicitaron no molestar a la fauna que habita en la laguna 23 y recordaron que la caza de este tipo de animal está prohibida y penada por ley.

Defensa Costera

La Defensa Costera se trata de una obra de gran impacto social y económico para la capital del Departamento de Ñeembucú, que propone dar una solución final a las constantes inundaciones que aquejan a la población por las crecidas del río Paraguay y el arroyo Ñeembucú.

Se trata de una estructura imponente y necesaria, que busca proporcionar mayor seguridad a la población.

Las características propias de Pilar, ubicada en una zona baja, provocan que se forme una especie de laguna en cada época de crecidas y consecuentes inundaciones, daños y perjuicios.

La obra se ejecuta en tres fases. La Fase A ya está concluida y en etapa de mantenimiento. Incluye diques y protección de talud; dos estaciones de control con sus compuertas, bombas y generadores propios; estaciones de cierre en los arroyos San Lorenzo y Ñeembucú; mejora y mantenimiento de 13 estaciones existentes, etc.

Además, cuenta con un canal de 15 km para control de las aguas excedentes de los citados arroyos, alcantarillado pluvial de la cuenca de la Terminal, zona Manufactura de Pilar y barrio San Antonio; canalización del Pa’i Zanja, playa sobre el río Paraguay y arroyo Ñeembucú; operación y mantenimiento por tres años del sistema, todo a cargo del Consorcio CTC.

Fases

La Fase B y C del proyecto ya cuentan con autorización del Ejecutivo para que el Ministerio de Economía y Finanzas gestione la obtención de crédito.

La Fase consiste desagüe pluvial y canalizaciones del lado norte, y sistemas de alcantarillado sanitario de toda la ciudad con su planta de tratamientos de efluentes.

Mientras que la Fase C incluye pavimentación de la avenida Costanera (12 km), además de un parque lineal con iluminación y equipamiento de toda la avenida.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.