22 oct. 2025

Avistan a nuevo y singular habitante de la Defensa Costera de Pilar

El pasado jueves fue avistado un carpincho en una de las lagunas de atenuación construidas como parte de la Defensa Costera de Pilar, en Ñeembucú.

Carpincho

Un simpático carpincho fue avistado en una de las lagunas de atenuación construidas como parte de la Defensa Costera de Pilar.

Foto: Gentileza.

Un simpático carpincho fue visto el pasado jueves en una de las lagunas de atenuación construidas como parte de la Fase A de la Defensa Costera de Pilar. La empresa contratista, Consorcio CTC, recordó la importancia de respetar y admirar la presencia del animal en el lugar, garantizando su seguridad.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) afirmó que a través de diferentes planes de gestión socioambiental se identifican los posibles impactos que la implantación de las obras pueden causar en el ambiente.

Por esa razón, establecen medidas y programas para reducir, mitigar o compensar los efectos sobre los medios físico, biótico y socioeconómico-cultural incidente, de modo a que la construcción del proyecto y su posterior operación sean ambientalmente sustentables.

El MOPC y el Consorcio CTC solicitaron no molestar a la fauna que habita en la laguna 23 y recordaron que la caza de este tipo de animal está prohibida y penada por ley.

Defensa Costera

La Defensa Costera se trata de una obra de gran impacto social y económico para la capital del Departamento de Ñeembucú, que propone dar una solución final a las constantes inundaciones que aquejan a la población por las crecidas del río Paraguay y el arroyo Ñeembucú.

Se trata de una estructura imponente y necesaria, que busca proporcionar mayor seguridad a la población.

Las características propias de Pilar, ubicada en una zona baja, provocan que se forme una especie de laguna en cada época de crecidas y consecuentes inundaciones, daños y perjuicios.

La obra se ejecuta en tres fases. La Fase A ya está concluida y en etapa de mantenimiento. Incluye diques y protección de talud; dos estaciones de control con sus compuertas, bombas y generadores propios; estaciones de cierre en los arroyos San Lorenzo y Ñeembucú; mejora y mantenimiento de 13 estaciones existentes, etc.

Además, cuenta con un canal de 15 km para control de las aguas excedentes de los citados arroyos, alcantarillado pluvial de la cuenca de la Terminal, zona Manufactura de Pilar y barrio San Antonio; canalización del Pa’i Zanja, playa sobre el río Paraguay y arroyo Ñeembucú; operación y mantenimiento por tres años del sistema, todo a cargo del Consorcio CTC.

Fases

La Fase B y C del proyecto ya cuentan con autorización del Ejecutivo para que el Ministerio de Economía y Finanzas gestione la obtención de crédito.

La Fase consiste desagüe pluvial y canalizaciones del lado norte, y sistemas de alcantarillado sanitario de toda la ciudad con su planta de tratamientos de efluentes.

Mientras que la Fase C incluye pavimentación de la avenida Costanera (12 km), además de un parque lineal con iluminación y equipamiento de toda la avenida.

Más contenido de esta sección
Un hombre que estaba trabajando en una obra en construcción sufrió una descarga eléctrica al tocar un cable de mediana tensión. El trabajador sufrió quemaduras y fue trasladado a un centro asistencial. Sucedió en San Antonio, Departamento Central.
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.