24 may. 2025

Avión iraní sospechoso de espionaje deja Buenos Aires hacia Estados Unidos

El avión de la aerolínea venezolana Emtrasur, que llegó a Argentina en junio de 2022 con tripulantes venezolanos e iraníes sospechosos de espionaje y que desde entonces permanecía bajo custodia en Buenos Aires, partió este lunes a la madrugada rumbo a Estados Unidos, en respuesta a un pedido de decomiso.

Emtrasur_35872835.jpg

El avión venezolano-iraní detenido en Argentina.

El avión 747-300M Dreamliner de carga, que fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y que actualmente pertenece a Emtrasur, filial de la estatal venezolana Conviasa, empresas que están sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, partió desde el Aeropuerto Internacional de Buenos Aires, en la localidad de Ezeiza con destino a EEUU.

La tripulación que había llegado en el avión al vecino país el 6 de junio de 2022, que estaba conformada por cinco iraníes y catorce venezolanos, fue retenida inicialmente por la Justicia argentina y puesta en libertad después por el juez federal Federico Villena por falta de evidencia por el delito de financiación de actividades terroristas.

El avión había llegado a Argentina procedente de México y tras hacer una escala en Venezuela. Dos días después, partió de Argentina para cargar combustible en Uruguay, pero tuvo que regresar al aeropuerto de Ezeiza porque el país vecino no autorizó su aterrizaje.

Nota relacionada: Argentina avala decomiso de avión iraní-venezolano solicitado por Estados Unidos

A su regreso a Ezeiza, la Justicia argentina ordenó inmovilizar la nave y dispuso que los 19 tripulantes del avión no podían salir del país. Con el correr de la investigación, la nave quedó en Buenos Aires, pero los tripulantes fueron liberados.

La justificación de la reclamación por parte de Estados Unidos es que fue una entidad iraní sancionada por el Departamento de Comercio de EEUU la que transfirió el avión —de fabricación estadounidense— a un tercero, algo prohibido precisamente a efectos de la sanción.

La decisión de decomisar y entregar el avión retenido fue adoptada por la Justicia argentina en consideración a un tratado suscrito por Argentina y EEUU, por el cual ambos países “se comprometieron a brindarse asistencia mutua”, lo que incluye la “cooperación en la ejecución de solicitudes de registro, embargo y secuestro”.

También puede leer: Argentina: Justicia sobreseyó a los tripulantes del avión iraní

La decisión de la Justicia argentina provocó una dura reacción de las autoridades venezolanas, que exigieron “la inmediata devolución de la aeronave” el pasado 30 de diciembre en un comunicado que expresaba que el tratado entre Argentina y EEUU “no puede ser aplicado a un tercer Estado porque estaría en franca violación a las obligaciones asumidas en convenios multilaterales”, que establecen “procedimientos para resolver este tipo de controversias”.

Antes de la partida del avión se sumó un confuso episodio, cuando el segundo de la Embajada de Venezuela en Buenos Aires violó la seguridad del avión Emtrasur Cargo al sacarle fotos el 6 de febrero pasado, acompañado por un funcionario de la Administración Nacional de Aviación Civil, por lo que fue declarado persona no grata y dejó el país en las 48 horas siguientes.

En Paraguay, la aeronave fue vinculada con el ex presidente Horacio Cartes, sancionado por EEUU. Había estado también en el país unos días para el traslado de cigarrillos de la firma Tabacalera del Este SA (Tabesa).

EFE.

Más contenido de esta sección
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.