09 ago. 2025

Avión indio no pudo ingresar al espacio aéreo paquistaní tras turbulencias, según India

Un avión de la aerolínea india IndiGo, que cubría el pasado miércoles la ruta entre Nueva Delhi y Srinagar, la ciudad más poblada de la Cachemira administrada por la India, no pudo ingresar en el espacio aéreo de la ciudad paquistaní de Lahore tras experimentar turbulencias severas, según informó hoy la Dirección General de Aviación de la India (DGCA).

INDIGO.jpg

La aerolínea low cost india IndiGo encargó 500 aviones A320 a Airbus.

Foto: EFE.

“El 21 de mayo de 2025, la aeronave M/s IndiGo A321 Neo VT-IMD operó el vuelo 6E-2142. Mientras volaba FL360, la aeronave entró en una tormenta de granizo y turbulencia severa cerca de Pathankot”, informó la DGCA.

Según informó la autoridad de aviación india, la tripulación solicitó al control de la Fuerza Aérea de la India una desviación hacia la frontera internacional con Pakistán.

Te puede interesar: Ejércitos de India y Pakistán hablarán de nuevo el 12 de mayo tras alcanzar alto el fuego

“Posteriormente, la tripulación contactó con Lahore (en el este de la India) para ingresar a su espacio aéreo y evitar el mal tiempo, pero también les fue denegado. La tripulación inicialmente intentó regresar, pero como estaban cerca de la nube de la tormenta, decidieron proseguir. Posteriormente se encontraron una tormenta de granizo y una turbulencia severa”, informó el DGCA.

Según la autoridad de aviación de la India, la aeronave llegó a descender a una velocidad de 8.500 pies por minuto.

Lea más: ¿Qué hay detrás del nombre? Sindoor vs. Marsoos, las operaciones militares India-Pakistán

“La tripulación voló la aeronave manualmente hasta salir de la tormenta de granizo”, aseguró el comunicado indio, que también informaba de que ningún pasajero del avión, que tuvo que desviarse de su ruta original, sufrió lesiones.

Inspecciones posteriores revelaron daños en la cubierta protectora de la parte frontal de la aeronave.

La India y Pakistán atravesaron entre el pasado 22 de abril y el 10 de mayo un agudo período de tensiones bilaterales –el más grave en lo que va de siglo entre las dos potencias nucleares sudasiáticas–, que finalizó con la firma de un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos.

Te puede interesar: Qué se sabe de la operación Sindoor: Los ataques militares de la India en Pakistán

La región de Cachemira, en el Himalaya occidental, es el principal punto de fricción entre Nueva Delhi e Islamabad, que se disputan su soberanía desde su partición en 1947, tras la independencia del subcontinente indio del imperio Británico.

Parte de la India, incluida la zona de la capital o las ciudades de Bombay y Bangalore (sur de este país), observaron esta semana episodios intensos de lluvias, un fenómeno inusual en esta época del año, previo a la entrada del monzón en esta región.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Marco Rubio, el secretario de Estado norteamericano, replicó este sábado en su cuenta de X el afiche de recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, supuestamente líder de una organización de narcotráfico.
El objetivo de Israel es “vencer” a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes. El nuevo plan generó el repudio internacional. “Vamos a liberar Gaza”, afirmó el premier israelí Netanyahu.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.