12 may. 2025

Aventurero que cruzó a remo el Atlántico completa su recorrido en Nueva York

El aventurero estadounidense Victor Mooney, que cruzó a remo el Atlántico como parte de una campaña educativa para prevenir el sida, llegó este lunes a su destino final, el puente de Brooklyn, en Nueva York.

aventurero.jpg

Aventurero que cruzó a remo el Atlántico completa su recorrido en Nueva York. Foto: www.meridiano90.com.

EFE


Mooney, de 49 años, empezó su viaje en las Islas Canarias el 19 de febrero de 2014 y durante 21 meses ha cruzado el océano Atlántico en memoria de su hermano, que murió de sida en 1983, para alentar a las personas a que se hagan pruebas de VIH y así luchar contra la enfermedad.

Tras tres intentos fallidos, el remero, nacido en el distrito neoyorquino de Queens, consiguió finalmente su hazaña de remar más de 8.000 kilómetros hasta llegar a la costa del East River.

Según informaron a Efe fuentes del aventurero, Mooney fue recibido con la canción de la película Rocky por las autoridades neoyorquinas, y la Policía de Nueva Jersey acompañó al aventurero durante su última milla (1,6 kilómetros).

El barco en el que navegó hasta Nueva York, llamado “El espíritu de Malabo”, será donado a Naciones Unidas como símbolo de lucha contra esta enfermedad.

El viaje de Mooney no estuvo exento de problemas. En noviembre de 2014 le robaron comida y el pasaporte -que más tarde recuperó- en una isla cercana a Haití, tras lo que volvió a Nueva York dos meses y su embarcación fue reparada en Miami antes de continuar el viaje.

Además, en agosto pasado fue rescatado en Carolina del Norte después de que su bote sufriera un golpe y se empezara a hundir.

Mooney ya intentó cruzar el Atlántico y lograr su propósito en tres ocasiones, aunque ninguna de ellas finalizó con éxito hasta ahora.

En uno de sus intentos anteriores de terminar su aventura, en 2011, naufragó poco después de partir de África y fue rescatado tras pasar dos semanas a la deriva.

Tras alcanzar la meta, Mooney fue llevado al hospital Methodist, en Brooklyn, donde está pasando una revisión y curándose de unos primeros síntomas de neumonía.

Más contenido de esta sección
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.