14 sept. 2025

Autoridades ambientales en México investigan captura y castración de oso negro

Autoridades mexicanas investigan la castración de un oso negro que fue capturado tras interactuar con paseantes en un parque ecológico en el estado de Nuevo León (norte).

oso negro - méxico.jpg

El animal había sido capturado mientras dormía afuera de una vivienda en el municipio de San Pedro Garza.

Foto: @vayalamty

Las averiguaciones están a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que solicitó los documentos que sustentan la intervención del animal de 96 kilos.

Luego de su captura la semana pasada afuera de una casa, el ejemplar fue trasladado a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León para practicarle estudios rutinarios.

Pero una vez allí, el laboratorio de fauna silvestre de la facultad “consideró que debido al comportamiento errático del oso, que había vuelto (...) a alimentarse con basura en la zona urbanizada, era necesario” castrarlo, refirió Profepa el domingo en un comunicado

Nota relacionada: Se viraliza video de una turista sacándose una selfie con un oso

Posteriormente, el oso fue liberado en la Sierra de Nido, en el estado de Chihuahua (norte).

El espécimen fue grabado recientemente cuando abordaba a dos mujeres, una en un parque de Nuevo León y otra en un vecindario cercano al lugar, sin llegar a atacarlas. Una de ellas incluso se hizo una selfi.

La castración fue autorizada por un alto responsable de Profepa, quien estimó que el procedimiento era necesario, además, para evitar la reproducción de ejemplares de las subespecies ‘amblyceps’ y ‘eremicus’ y también reducir la probabilidad de enfrentamientos con otros osos en la Sierra.

El animal había sido capturado mientras dormía afuera de una vivienda en el municipio de San Pedro Garza.

La AFP consultó a miembros del laboratorio que recomendó la castración, pero se abstuvieron de hacer declaraciones “por no estar autorizados”.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.