19 nov. 2025

Autopsia ordenada por familia confirma que George Floyd murió por asfixia

La autopsia ordenada por la familia de George Floyd, el hombre de raza negra que murió hace hoy una semana a manos de un policía blanco cuando era detenido en Mineápolis (Minesota, EEUU), confirma que falleció por “asfixia debido a una presión sostenida”.

george floyd - efe.jpg

Miles de personas salieron a las calles a protestar por la brutalidad policial que acabó con la vida de George Floyd.

Foto: EFE

De acuerdo con ese informe médico, “hubo una compresión del cuello y de la espalda que llevaron a una falta de riego sanguíneo al cerebro” de Floyd, anunció el abogado de la familia de la víctima, Benjamin Crump, en una rueda de prensa.

Los forenses agregan en su informe que “el peso sobre la espalda, las esposas y la postura fueron factores que contribuyeron porque paralizaron la capacidad del diafragma del señor Floyd de funcionar”.

Los transeúntes que se encontraban en el lugar del suceso grabaron con las cámaras de sus móviles un video en el que se ve al policía Derek Chauvin presionando el cuello de George Floyd con una rodilla durante casi nueve minutos y las quejas de este de que no podía respirar.

Le puede interesar: ¿Qué es Antifa? ¿Terroristas o chivo expiatorio de Trump?

Los resultados de la autopsia ordenada por la familia difieren del informe sobre el examen médico preliminar que se hizo a Floyd y que se incluyó en la denuncia contra Chauvin, que fue detenido la semana pasada y acusado de asesinato en tercer grado y homicidio imprudente.

Esa autopsia no encontró “hallazgos físicos que apoyen el diagnóstico de una asfixia traumática o estrangulamiento”.

Además, en dicho documento se insinuaba que algunos problemas físicos de Floyd, como dolencias arteriales y de corazón combinados con la inmovilización que la policía le hizo y algún “estupefaciente potencial en su sistema” contribuyeron a su muerte.

Puede leer también: Acusan de asesinato en tercer grado a policía por la muerte de afroamericano

El asesinato de Floyd ha desencadenado una serie de protestas y disturbios, que empezaron en Mineápolis y que luego se extendieron por todo el país.

Durante la rueda de prensa en la que se informó de los resultados de la autopsia ordenada por la familia también se anunció que se instalará un velatorio en Houston (Texas), donde vive su familia, el próximo lunes, 8 de junio, y que al día siguiente, martes, se celebrará el funeral.

Pero antes, este jueves 4 de junio, se celebrarán exequias en Mineápolis, donde Floyd residía cuando falleció, y también en Carolina del Norte -donde nació- , el sábado 6 de junio.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.