24 may. 2025

Vehículo choca a dos ciclistas sobre avenida de la Costanera de Asunción

Un vehículo atropelló a dos ciclistas que circulaban sobre la avenida de la Costanera de Asunción. Aparentemente, el conductor del rodado involucrado los chocó en forma intencional.

accidente bicicleta.png

Los ciclistas fueron atropellados por un automovilista que ya los había increpado (referencia).

Foto: brusselstimes

Según las denuncias en las redes sociales, el hecho se registró en la Costanera de Asunción, cuando los ciclistas se encontraban entrenando sobre uno de los carriles de la avenida José Asunción Flores.

Supuestamente, el conductor implicado empezó a increpar a los ciclistas por utilizar la calle y no la bicisenda y terminó atropellándolos.

Personas del ámbito del ciclismo, detallaron que uno de las víctimas es un conocido atleta de competencia. Un informe de NPY mencionó a Alberto Marinoni entre los afectados. Uno de ellos terminó con 30 puntos en la cara, además del daño a los biciclos.

El hecho pudo haber terminado incluso en una tragedia, mientras se espera poder identificar al conductor del rodado, quien manejaba un automóvil de la marca Toyota, tipo Fun Cargo, de color blanco.

Otros ciclistas alegaron que no se puede entrenar por la bicisenda, ya que es para pasear, y porque además es del uso de peatones. Argumentaron que los ciclistas profesionales van a una velocidad de unos 50 kilómetros por hora como mínimo, por lo que justifican que puedan circular en el carril de la avenida.

¿Ciclistas profesionales pueden circular por la vía?

El director Municipal de Tránsito de Asunción, Vicente Capello, señaló a Última Hora que los ciclistas habitualmente fuera de una competencia deben circular por las bicisendas o ciclovías si las hay.

“En caso de no tener un carril segregado o exclusivo para ciclistas, están obligados a ir por el lado derecho de la calzada a no más de 1, 50 m del cordón. Esto se aplica a toda calle sin importar tipo de pavimento o categoría de vía, mientras que si es una competencia la misma debe estar autorizada y debe tener cobertura para proteger a los ciclistas”, aclaró.

La ley de Tránsito de la Municipalidad de Asunción señala que siempre que, en forma contigua a una vía de tránsito, se haya establecido un camino o senda para bicicletas, los ciclistas transitarán por él y no usaran la vía general de tránsito. (Su inobservancia constituye falta grave).

Más contenido de esta sección
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.