09 jul. 2025

Austria no tendrá que devolver el Friso de Beethoven, expoliado por los nazis

Viena, 6 mar (EFE).- Una comisión de expertos ha recomendado hoy que Austria no devuelva el Friso de Beethoven, un mural de Gustav Klimt, a los herederos del industrial judío al que los nazis expoliaron la obra y que consideran fue comprada luego por el Estado austríaco a un precio injusto y bajo presiones.

Varias personas visitan el "Friso de Beethoven" de Gustav Klimt en la Secession en Viena (Austria). EFE/Archivo

Varias personas visitan el “Friso de Beethoven” de Gustav Klimt en la Secession en Viena (Austria). EFE/Archivo

La Comisión para la restitución de objetos de arte no consideró válida la argumentación de los herederos de que la prohibición de sacarla al extranjero que acompañó a la devolución de la obra tras la II Guerra Mundial fue lo que obligó a su antepasado a vender la pieza.

Los expertos han considerado que no hay una relación, ni causal ni temporal, entre la venta de la pieza y la prohibición de sacarla al extranjero, amparada por la ley de la época de protección del patrimonio.

En 1972, tras décadas de negociaciones, Erwin Lederer, heredero de la familia, vendió al Estado austríaco el Friso por 15 millones de chelines, unos 680.000 euros o 750.000 dólares, un precio considerado muy por debajo del valor real de la obra.

En el año 2009 se aprobó una reforma legal que abrió la puerta a la restitución de obras cuya adquisición por el Estado estuvo relacionada con la ley de veto a la exportación.

En octubre de 2013, los herederos solicitaron formalmente la restitución, argumentando que Lederer no tuvo otra opción que vender la obra y que la operación fue una especie de extorsión.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.