19 sept. 2025

Auriculoterapia: La medicina alternativa en auge

Si bien nos encontramos en una era donde la ciencia avanza cada día, la medicina alternativa va ganando pacientes que prefieren dejar los medicamentos o químicos por algo natural. Este es el caso de la auriculoterapia, de la rama de la acupuntura, que se encuentra en auge en nuestro país. Es utilizada para varias afecciones, entre ellas, la obesidad.

auriculoterapia.JPG

Auriculoterapia: la medicina alternativa en auge. Foto: loalternativosana.com

La auriculoterapia es la aplicación de una aguja china en la oreja con puntos de acupuntura, explica la terapeuta de medicina alterativa Érica Simoyama.

Trabaja con el sistema nervioso periférico central y autónomo estimulando los puntos específicos del pabellón auricular con el fin de diagnosticar y tratar enfermedades como trastornos del sueño, problemas de droga, tabaquismo, hipertensión, ansiedad, entre otros.

Las personas que más utilizan la auriculoterapia son las que sufren de migraña, ansiedad, trastornos metabólicos, insomnio, hipertensión y artritis, al igual que las personas con obesidad con el fin de controlar la ansiedad, así como quienes padecen de anorexia.

La profesional explica que el tratamiento se realiza por sesiones y que la cantidad de las mismas depende de cada patología y paciente.

“Depende mucho del organismo del paciente, pero generalmente sienten los primeros efectos desde el segundo día del tratamiento. También depende de qué patología se trate”, resaltó.

El tratamiento se puede realizar a personas de todas las edades, incluso niños o adultos mayores, depende de la tolerancia a la minúscula aguja. Sólo se restringe para embarazadas por precaución.

Las agujas se cambian de lado de oreja cada dos semanas y las sesiones tienen un costo de G. 75.000.

“En Paraguay es una terapia nueva, pero hace 5.000 años que se usa en China y en Estados Unidos se utiliza desde la década del 70", manifestó Simoyama.

Algunos beneficios de la auriculoterapia

- Ayuda a combatir el estrés

- Disminuye las crisis migrañosas y los dolores musculares

- Controla las adicciones

- Es un complemento del tratamiento nutricional para bajar de peso

- Controla el desorden hormonal

- Ayuda al tratamiento del síndrome de ovario poliquístico

Es considerado como poco invasivo, seguro, indoloro y cómodo, ya que las agujas se adhieren a la oreja con un parche color piel que no se percibe a simple vista, además, se obtienen efectos casi inmediatos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.