17 mar. 2025

Aumento de estaciones de servicios: “Hay más gasolineras que plazas”, afirma organización

Miembros de la Asociación Ñanderekoháre expresaron su preocupación ante la proliferación de estaciones de servicios en Asunción y Central.

Combustible.jpg

Ciudadanos preocupados ante la proliferación de estaciones de servicios en el país.

Estefanía Careaga y Silvina Arese, de la Asociación Ñanderekoháre, conversaron este domingo con radio Monumental 1080 AM sobre la proliferación y habilitación irregular de estaciones de servicios a lo largo del territorio nacional, sobre todo, en Asunción y Central.

Según datos que maneja la organización, actualmente en Paraguay se habilitan dos estaciones de servicios por mes.

“En el 2021 ya había 2.502 estaciones, hoy esos números casi se están duplicando”, expresó Careaga.

Acotó que la Municipalidad de Asunción aprobó la construcción de 36 estaciones de servicios entre junio del 2021 a junio del 2022, ocupando espacios que podrían ser utilizados para otros fines.

“En ciudades más urbanas, como Río de Janeiro o Buenas Aires, no existe esa polución de estaciones de servicio. No hay necesidad de que se instale una estación de servicios por cuadra”, prosiguió.

Careaga exteriorizó su preocupación y lamentó la situación. Ciudades como Asunción, Lambaré, Villa Elisa, San Antonio, San Lorenzo y Luque son solo algunas de las más afectadas.

Además, en esta semana saltaron que tres estaciones de servicios más van a ser construidas sobre la avenida Mariscal López.

“Hay más estaciones de servicios que plazas hoy en las ciudades”, advirtió.

Lea más: Concejal denuncia venta indiscriminada de terrenos a emblemas de combustible

Careaga también explicó que la organización tuvo un buen acompañamiento de la Defensoría y que presentaron denuncias que fueron derivadas a la Contraloría, donde también recibieron respuestas del contralor Camilo Benítez.

“Paraguay es el país más polucionado de la región. Tiene 35 estaciones de servicios por cada 100.000 habitantes, superando ya a Brasil”, prosiguió.

Por último, dijo que no descartan recurrir a instancias internacionales, ya que sostienen que existe una violación a los derechos humanos y de la calidad del ambiente y de la vida.

En febrero de este año, el concejal asunceno Pablo Callizo denunció la venta de terrenos en la capital a dueños de emblemas privados de combustible, quienes no cumplen con los mandamientos de la ordenanza municipal.

Más contenido de esta sección
Delincuentes se alzaron con la recaudación del día de un local de ventas de celulares en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una escuela de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, vuelve a ser víctima de ladrones y adictos que roban alimentos y cubiertos de los alumnos.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sospechoso de apuñalar en el abdomen a una persona, tras una discusión. Ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Agentes del Departamento de Investigación de Delitos de Concepción detuvieron a otro presunto implicado en el caso del asesinato a puñaladas de la joven Ruth Celeste Ferreira Mencia, ocurrido el 9 de marzo pasado.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, celebró la denuncia de la oposición por la compra de pupitres chinos, pero aseguró que ellos no quieren que los niños tengan un escritorio cómodo.
Un joven motociclista perdió la vida en un violento accidente de tránsito ocurrido el domingo en la localidad de Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa.