25 may. 2025

Aumentan las víctimas fatales por el temporal en la provincia de Buenos Aires

El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.

Inundaciones en la provincia de Buenos Aires.jpg

El temporal que afectó a la provincia de Buenos Aires entre el jueves y el domingo pasados provocó el desborde de varios arroyos y canales.

Foto: EFE.

Según informó el director provincial de Defensa Civil, Fabián García, Antonella Barrios, de 24 años, fue encontrada por los equipos de rescate en la localidad de Rojas, a 2.500 metros del sitio en donde había caído a un arroyo y a 500 metros de donde hallaron este lunes el cuerpo de su compañero, Pablo Fabián Catacata.

El cuerpo de la mujer fue encontrado en una zona de difícil acceso, semienterrado entre ramas y barro, a unos 10 kilómetros al norte de la ciudad de Rojas.

Las autoridades confirmaron que la causa de la muerte fue ahogamiento y fue trasladada a la morgue para su identificación formal.

La desaparición de Barrios y Catacata había sido reportada el pasado domingo tras ser sorprendidos por el desborde del arroyo Dulce mientras se desplazaban a caballo en una zona rural.

Un testigo afirmó que la mujer cayó al agua y el hombre quiso rescatarla, pero la corriente acabó arrastrándolos a ambos.

El cuerpo de la tercera víctima, identificada como Diego Uriburu, un hombre de 71 años oriundo de Pilar que fue hallado sin vida este lunes en la ruta 41, cerca de San Antonio de Areco, tras haber sido reportado como desaparecido el viernes pasado durante las fuertes tormentas.

Los equipos de rescate continúan trabajando para dar con el paradero de otros dos hombres que permanecen desaparecidos desde el temporal en las localidades de Moreno y Quilmes, cerca a la capital argentina.

El temporal que afectó a la provincia de Buenos Aires entre el jueves y el domingo pasados provocó el desborde de varios arroyos y canales, inundando ciudades como Bolívar, San Cayetano, Zárate y Rojas.

Las inundaciones causaron la evacuación de más de 4.000 personas. Tras la bajada del agua, este lunes varias personas empezaron a regresar a sus viviendas aunque cerca de 1.000 aún continúan alojadas en centros distritales.

Nota relacionada: Hay desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina

Organizaciones sociales y grupos de voluntarios organizaron campañas de recolección de alimentos, ropa y medicamentos para los afectados por las inundaciones.

El Tren Solidario, una iniciativa que busca llevar ayuda a comunidades que la necesitan, partirá este martes desde la Ciudad de Buenos Aires con destino a Zárate y Campana, dos de las ciudades más afectadas por las inundaciones.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.