07 ago. 2025

Aumenta pena para criptomineras ilegales y bienes serán incautados

El Ejecutivo promulgó la Ley N° 7.300 que aumenta a 10 años la pena por la sustracción ilegal de energía eléctrica y se podrán decomisar los equipos usados en minería y ponerlos en subasta.

28776705

Anuncio. El titular de ANDE, Félix Sosa, (centro) brindó detalles de la normativa en torno a sustracción de energía eléctrica.

gentileza

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 7.300, que introduce cambios significativos en la penalización por el uso ilegal de energía eléctrica. Con la nueva legislación, la expectativa de pena privativa de libertad por sustracción ilegal de energía eléctrica se eleva a 10 años, en comparación con los tres años anteriores. También se establece la incautación de los bienes utilizados en estas actividades ilícitas, que serán administrados temporalmente por la ANDE. Esto permitirá que la empresa mencionada se beneficie de la venta anticipada de estos bienes.

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, ofreció una conferencia de prensa ayer en Mburuvicha Róga para anunciar la promulgación de esta normativa, que tiene como objetivo proteger la integridad del sistema eléctrico del país.

Esta ley, que modifica el artículo 173 del Código Penal, establece penas más severas para quienes se dediquen a la sustracción ilegal de energía eléctrica, especialmente en el contexto de la criptominería.

Sosa destacó que desde 2020, Paraguay observó un aumento masivo en la actividad de criptominería, con muchas instalaciones operando de manera ilegal.

La mayoría de estas operaciones provienen de China, y aunque se han implementado tarifas específicas para el consumo legal de energía, las conexiones irregulares han proliferado, según mencionó el funcionario.

La ANDE denunció ya 78 casos de conexiones ilegales, resultando en la incautación de más de 10.000 procesadores de datos y 52 transformadores.

Sin embargo, a pesar de estas acciones, la falta de penas adecuadas ha permitido que los responsables eviten la cárcel.

Proyecciones. El presidente Sosa agradeció en la ocasión al Congreso Nacional por el tratamiento urgente de esta ley, reconociendo la necesidad de proteger uno de los recursos más valiosos del país: Su energía eléctrica.

La ANDE espera que esta nueva legislación tenga un efecto disuasivo sobre las industrias que operan ilegalmente, contribuyendo así a la salud financiera de la institución y mejorando el servicio a los clientes, según manifestó a los medios.

Criptomineras solicitan una mesa para el diálogo sincero Desde la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales (Capamad), sus directivos expresaron su profunda preocupación ante la falta de respuesta oficial por parte del Gobierno Nacional al requerimiento de una mesa técnica, a fin de estudiar la medida unilateral del aumento de la tarifa para las empresas del sector. Jimmy Kim, directivo del gremio en cuestión, habló a los medios sobre el aumento de la tarifa por parte de la ANDE. Destacó que son 63 empresas las de criptominería, de las cuales 55 están conectadas en media tensión, donde fue el mayor aumento. Esas empresas no van a poder seguir trabajando porque los números ya no dan, según destacó.

Más contenido de esta sección
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.