08 nov. 2025

Aumenta número de mujeres que logran puestos en Arabia Saudí

Al menos dieciséis mujeres saudíes han logrado entrar en política con un puesto en los consejos municipales, tras ser elegidas en los comicios del sábado, los primeros en los que pudieron participar como candidatas y votantes.

arabia.JPG

La campaña para las votaciones no fue fácil para las mujeres. | Foto: 20minutos.es

EFE

Según los datos publicados entre hoy y ayer por las comisiones electorales de las distintas circunscripciones, estas mujeres fueron elegidas en once provincias. Hasta ayer domingo se manejaba la información de que unas 13 mujeres habían logrado un espacio en las elecciones. La cifra va aumentando, este lunes se informa que ya son al menos 16.

En total participaron en la cita electoral 702.542 personas, lo que supone un 47 % de los inscritos para votar, que eligieron a 2.106 representantes de los consejos municipales.

Los resultados dados a conocer hoy indican que una mujer fue elegida en la provincia de Medina (oeste), otra en la región oriental y una tercera en Al Qatif (este).

Estas se suman a las trece mujeres que obtuvieron un asiento en los consejos municipales de Riad (tres), Yeda (dos), Al Ahsá (dos), Al Quseim (dos), La Meca (una), Al Yauf (una), Tabuk (una) y Yazan (una), según los datos difundidos la víspera.

Entre las candidatas victoriosas figura Lama al Suleiman, una empresaria que ocupa el puesto de vicepresidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Yeda.

Otro nombre conocido es el de Hoda al Yarisi, también empresaria y miembro de la ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria de Riad.

Los candidatos, 6.440, de los que solo 900 eran mujeres, tienen una semana para presentar sus recursos al proceso electoral.

La participación de la mujer en estos comicios, un hecho histórico en el país, fue posible gracias a un decreto de 2011, promulgado por el entonces rey Abdalá bin Abdelaziz, fallecido el pasado enero.

La campaña para las votaciones no fue fácil para las mujeres, ya que en la misma línea política que rige el país, basada en la “sharía” o ley islámica, la Comisión Electoral impuso la segregación total de sexos.

Con esta medida, los aspirantes tenían prohibido emplear fotografías en su propaganda y pronunciar discursos ante personas del otro sexo, lo que afectaba sobre todo a las mujeres debido a que había un mayor número de electores masculinos.

En el ultraconservador reino saudí, las mujeres sufren una serie de restricciones, y no pueden por ejemplo conducir o viajar fuera del país sin un varón de la familia o tutor.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.