25 nov. 2025

Aula Pyahu capacitó a 5.000 docentes y becó a más de 1.000

30413034

Informe. Los representantes de las instituciones involucradas en el proyecto celebraron los logros.

GENTILEZA

El proyecto Aula Pyahu capacitó a cerca de 5.000 educadores, incluidos directivos, técnicos y docentes, y otorgó 1.120 becas integrales para los 25 programas de maestría y especialización, además de diseñar 19 nuevas ofertas de nuevas carreras de grados enfocadas a la formación docente “marcando un antes y un después en las políticas educativas de Paraguay’’.

Así lo destacó Margarita Sanabria, directora general de Formación Profesional del Educador del Viceministerio de Educación Superior y Ciencias, durante un acto de balance y cierre del programa que se realizó en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Aula Pyahu -dijo-logró consolidar redes de colaboración entre los Institutos de Formación Docente (IFD), universidades públicas y privadas, y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para impulsar políticas públicas esenciales para el fortalecimiento de la educación.

Además, el proyecto diseñó nuevas ofertas académicas de grado en áreas prioritarias como matemáticas, ciencias sociales, tecnología y educación intercultural, que estarán disponibles en la convocatoria 2025 de las becas del Gobierno Nacional.

Otro aporte significativo fue la articulación entre el pregrado y el grado, estableciendo un modelo que facilita la transición académica y promueve la investigación educativa. Como parte de esta visión, se crearon los Centros Experimentales de Formación Docente, espacios dedicados a la experimentación pedagógica y la generación de conocimiento.

“Hoy, Aula Pyahu nos deja el desafío de seguir construyendo una formación docente más integral y pertinente que responda a las necesidades del país”, destacó Sanabria.

La Dra. Zully Vera, rectora de la UNA, destacó que este exitoso cierre es producto del apoyo de diversos sectores comprometidos con una transformación profunda en la educación nacional e instó a todas las partes a proseguir con el consorcio Aula Pyahu y avanzar el proyecto a una nueva fase.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes de todo el país se preparan para participar de la XXVIII Peregrinación Nacional de Jóvenes 2025, que se realizará el sábado 29 de noviembre bajo el lema “Juntos con María, sembrando esperanza”, en el marco del novenario de la Virgen de los Milagros de Caacupé.
La inscripción y la matriculación en escuelas y colegios públicos son totalmente gratuitas, recordó a las familias el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez. Instó a denunciar cualquier cobro indebido. Esto, atendiendo a que el año escolar cierra y en muchas instituciones ya se empieza a convocar para las inscripciones del 2026 tras la entrega de las libretas de calificaciones.
Un colectivo de organizaciones ciudadanas presentaron una denuncia penal ante el Ministerio Público contra el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y concejales municipales, por la presunta comisión de lesión de confianza, prevaricato y abuso de funciones, tras la aprobación de un acuerdo que cede 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), en su comunicado N° 20 de este año, solicita al presidente Santiago Peña conformar una comisión nacional de crisis en salud pública para una auditoría técnica y financiera integral al Ministerio de Salud Pública (MSP).
El Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) presentó hoy a senadores una propuesta para el aumento salarial de 4.300 enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS), cuyos salarios rondan los G. 3.000.000 hace 14 años, y que con el descuento ganan menos del salario mínimo legal vigente G. 2.899.048.
El concejal Humberto Blasco (PLRA) aseguró que la administración de Luis Bello busca justificar de manera “torcida” la maniobra financiera de vaciar las cuentas de bonos para llevarlos a una cuenta de recaudación. Advirtió que ahora será más difícil controlar los pagos por las obras que debían financiarse con bonos.