20 ene. 2025

Aula Pyahu capacitó a 5.000 docentes y becó a más de 1.000

30413034

Informe. Los representantes de las instituciones involucradas en el proyecto celebraron los logros.

GENTILEZA

El proyecto Aula Pyahu capacitó a cerca de 5.000 educadores, incluidos directivos, técnicos y docentes, y otorgó 1.120 becas integrales para los 25 programas de maestría y especialización, además de diseñar 19 nuevas ofertas de nuevas carreras de grados enfocadas a la formación docente “marcando un antes y un después en las políticas educativas de Paraguay’’.

Así lo destacó Margarita Sanabria, directora general de Formación Profesional del Educador del Viceministerio de Educación Superior y Ciencias, durante un acto de balance y cierre del programa que se realizó en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Aula Pyahu -dijo-logró consolidar redes de colaboración entre los Institutos de Formación Docente (IFD), universidades públicas y privadas, y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para impulsar políticas públicas esenciales para el fortalecimiento de la educación.

Además, el proyecto diseñó nuevas ofertas académicas de grado en áreas prioritarias como matemáticas, ciencias sociales, tecnología y educación intercultural, que estarán disponibles en la convocatoria 2025 de las becas del Gobierno Nacional.

Otro aporte significativo fue la articulación entre el pregrado y el grado, estableciendo un modelo que facilita la transición académica y promueve la investigación educativa. Como parte de esta visión, se crearon los Centros Experimentales de Formación Docente, espacios dedicados a la experimentación pedagógica y la generación de conocimiento.

“Hoy, Aula Pyahu nos deja el desafío de seguir construyendo una formación docente más integral y pertinente que responda a las necesidades del país”, destacó Sanabria.

La Dra. Zully Vera, rectora de la UNA, destacó que este exitoso cierre es producto del apoyo de diversos sectores comprometidos con una transformación profunda en la educación nacional e instó a todas las partes a proseguir con el consorcio Aula Pyahu y avanzar el proyecto a una nueva fase.

Más contenido de esta sección
Personas desconocidas habrían iniciado la quema que se extendió hasta arrasar 40 hectáreas de la zona protegida y Fiscalía investigará. Acumulación de basuras colaboró en avivar las llamas.