09 ago. 2025

Auditores de Singapur continúan visitando frigoríficos

31125237

Evaluación. Los auditores estuvieron visitando Frigochorti.

gentileza

Los auditores de la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés), continúan con las visitas técnicas a las industrias frigoríficas paraguayas, con la finalidad de evaluar la calidad de la producción cárnica y poder importar la proteína nacional.

La visita técnica número nueve fue a Frigorífico Frigochorti, en donde los auditores del SFA estuvieron acompañados por el director general de la Digecipoa, Julio Barrios; la jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, Gloria Campuzano; por la directora de Mataderos y Frigoríficos, Natalia Díaz de Vivar, y técnicos del Senacsa.

José Carlos Martin, presidente del Senacsa, expresó que tuvo oportunidad de dialogar con los auditores provenientes de Singapur y aseguró que la posibilidad de exportar carne paraguaya a este pequeño país asiático se está encaminando.

Martin señaló que en su reciente gira por tres países asiáticos (Corea del Sur, Taiwán y Filipinas) tuvo oportunidad de testear el interés que existe en comprar la proteína paraguaya.

Dijo que Singapur ya importa diversos tipos de carne producida en Paraguay, pero el deseo de este país es poder aumentar el volumen de importación de productos cárnicos porcinos, bovinos y avícolas.

Con relación a Corea del Sur, Martin comentó que el interés en concretar negocios con Paraguay es muy grande.

“Enviaron dos veces a sus emisarios en seis meses, por el alto interés que hay de comprar carne paraguaya”, resaltó Martin.

Con relación a Filipinas, dijo que en diciembre pasado se consiguió la habilitación sanitaria de la auditoría y ahora, como último paso, deben realizar la habilitación de las plantas frigoríficas, que verificarán a partir del próximo 28 de abril. Los filipinos visitarán 14 plantas, 10 bovinas, dos porcinas y dos avícolas.

Más contenido de esta sección
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.