20 nov. 2025

Audio de Gustavo Leite confirma ilegalidad de proyecto de ley, afirman las oenegés

El audio filtrado del senador cartista Gustavo Leite causó indignación en las organizaciones de la sociedad civil (OSC), que ahora piden su renuncia de la CBI o “comisión garrote”. Consideran que el colorado prácticamente confesó las verdaderas intenciones del proyecto de ley, así como su inconstitucionalidad.

Horacio Cartes con senador Gustavo Leite.jpg

El senador Gustavo Leite pertenece al círculo de Horacio Cartes, quien lo había puesto en el Ministerio de Industria y Comercio durante su mandato.

Foto: ANR

A las apuradas, la Cámara de Diputados incorporó modificaciones al proyecto de ley que aplica excesivos controles a las organizaciones sin fines de lucro a pedido del presidente Santiago Peña, cambios que fueron tema de discusión incluso dentro del Partido Colorado, según confirman los audios filtrados del senador cartista Gustavo Leite, quien, además, es vicepresidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI).

Al respecto se pronunció el Grupo Impulsor de OSC en Defensa de la Democracia, que irónicamente agradece al legislador por ventilar los “verdaderos propósitos de la CBI” en la redacción del documento “en contra de la democracia participativa”.

Lea más: Leite insta a ventilar información de oenegés y habla de “boludeces de Santi”

“No buscan transparencia, quieren venganza por la Ley de Acceso a la Información Pública, por las herramientas desarrolladas desde las OSC para ampliar la transparencia o controlar el gasto público y porque osamos acompañar el fortalecimiento de las instituciones que ponen en riesgo sus intereses”, dijo el Grupo Impulsor en un comunicado.

Asimismo, se hace eco de las expresiones de Leite cuando trata de “boludeces” las sugerencias de modificaciones que presentó Peña, teniendo en cuenta que el texto con media sanción en Senado se encaminaba hacia un veto presidencial por sus inconsistencias.

Para las organizaciones, esto demuestra la irrelevancia que atribuyen al mandatario en todo el proceso legislativo.

“Las relevantes afirmaciones del senador Leite hacen imposible que continúe en su labor en la comisión, por lo cual debería renunciar al cargo que ostenta por su abierta complacencia con la ilegalidad de sus actos”, insiste el Grupo Impulsor.

Lea también: Diputados aprueba ley de control a oenegés con modificaciones introducidas a último momento

La iniciativa que tenía media sanción del Senado se aprobó el martes con modificaciones en la Cámara de Diputados, con 47 votos a favor, 13 por el rechazo, 2 abstenciones y 18 ausencias.

El proyecto ahora pasa nuevamente a la Cámara de Senadores, donde puede ratificarse o aceptar los cambios para que el documento pase inmediatamente al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 54 años buscada en Brasil por supuesto tráfico de drogas fue detenida en Capitán Bado y será extraditada para cumplir una condena de 30 años de cárcel.
Meteorología anuncia un jueves con escasa formación nubosa y soleado para gran parte del país. Tras un fresco amanecer, se prevé un ambiente cálido a caluroso, sobre todo por la tarde, con temperaturas que podrían llegar a los 34°C en la Región Oriental y a 36°C, en el Chaco.
La población de Mbuyapey, en el Departamento de Paraguarí, queda aislada cada vez que llueve en la zona, debido al calamitoso estado del tramo de la ruta que une a la ciudad de Borja, Guairá. Claman por ser escuchados y que el MOPC les brinde una solución.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez presentan una causa que expone una grave falencia de la Fiscalía: la imputación de dos mujeres con el mismo nombre –Marta Elizabeth Maidana–, por no identificar correctamente a la sospechosa. El error llevó a una inocente a pasar horas tras las rejas, viviendo una auténtica pesadilla.
Armas blancas, drogas, celulares y un cuadro del famoso narcotraficante colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria fueron incautados en una requisa en el centro de rehabilitación social Cereso.
La Municipalidad de Asunción intensifica los trabajos de limpieza y mantenimiento de calles y plazas del barrio Sajonia, que este sábado albergará la final de la Copa Sudamericana en el estadio Defensores del Chaco, con la llegada prevista de unos 19.000 extranjeros.