03 nov. 2025

Audiencia de Bower quedó suspendida

La audiencia de imposición de medidas del ex ministro del Interior Walter Bower quedó suspendida este lunes. La diligencia se debía realizar en la fecha, tras 17 años de haberse firmado la imputación. El hombre está procesado por supuesta tortura en el ejercicio de sus funciones.

walter bower.JPG

Walter Bower (centro) está imputado por tortura a policías. |Foto: @Radio970AM

Walter Bower acudió este lunes al despacho del magistrado Gustavo Amarilla para una imposición de medidas en la causa en que existen otros dos procesados: Merardo Palacios y Osvaldo Vera. Sin embargo, la diligencia quedó suspendida.

La abogada de Palacios recusó al magistrado por haber convocado a una audiencia para aplicación de sanciones disciplinarias. Por este motivo, no se pudo llevar a cabo la audiencia de Bower.

A 17 años de su imputación, admitida el 18 de abril del 2001, el juez Gustavo Amarilla citó a la audiencia para la imposición de medidas al ex ministro del Interior Walter Bower, acusado por supuestas torturas en el ejercicio de funciones públicas.

En mayo del año 2000, los policías Alfredo Cáceres y Jorge López denunciaron haber recibido torturas, supuestamente, en la Comisaría 11ª Metropolitana y en la Marina, tras el intento de golpe de Estado a Luis González Macchi.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema había declarado el caso de lesa humanidad, por lo que fue considerado imprescriptible y, por eso, a pesar de los años transcurridos, aún continúa el proceso penal.

Más contenido de esta sección
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.